MATERIALIDAD EN LOS ESTADOS FINANCIEROS: CASO PYMES DEL SECTOR SALUD EN SINCELEJO
Résumé
La adopción e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES en Colombia, establece como condición necesaria y relevante para estas entidades, entregar información financiera de seguridad razonable para los Stakeholders; información que debe estar libre de equivocaciones materiales, considerando la relación costos – beneficios derivados de la misma. Por lo anterior, el presente trabajo investigativo, hace énfasis en la evaluación de los criterios utilizados por las PYMES del sector Salud en la ciudad de Sincelejo para la valoración de la materialidad de las partidas que conforman los estados financieros y la manera cómo ésta ha influido en la toma de decisiones e informes o dictámenes de auditorías. La investigación se desarrollará bajo el enfoque cualicuantitativo.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Références
NIA 320 – Importancia relativa de la Auditoría. Manual internacional sobre procedimientos de Auditoria (NIA 320). Edición 2004.
Holmes, Arthur W. Principios Básicos de Auditoría, p. 21El Marco Conceptual para la Información Financiera (2010).
www.auditool.org/blog/auditoria-externa/331-la-materialidad-en-la-planeacion-y-desarrollo-de-una-auditoria. Firma de Auditoria Colombiana Auditool.
Martínez García, F. J., Ramírez Cacho, S. I., Corte, J. M. del, & Fernández-Laviada, A. (2009). La materialidad en auditoría: Un análisis comparativo entre la normativa internacional y la norma de Costa Rica, España y México. (Spanish). Revista Internacional Administración & Finanzas (RIAF), 2(1), 113-126.
Ley 222 de 1995; Artículo 37 y 38 “Por la cual se modifica el libro II del código de comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones”.
www.gerencie.com/materialidad-importancia-relativa-y-agrupacion-de-datos.html
Grant Thornton (España) – David Bañón. www.incp.org.co/materialidad-o-importancia-relativa-que-tan-util-es-esta-herramienta-para-una-auditoria/
Anexo II - Circular de adopción de las NIIF N° 3, el marco conceptual para la información financiera 2010, capítulo 3: Características cualitativas de la información financiera útil. párrafo CC11.
NIA 320 – Importancia relativa de la Auditoría. Manual internacional sobre procedimientos de Auditoria (NIA 320). Edición 2004. Holmes, Arthur W. Principios Básicos de Auditoría.

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
La Revista Colombiana de Contabilidad es de acceso abierto y no cobra por el envío de los artículos, el proceso editorial y la publicación. Puede ser consultada libremente, sin requerimiento de registro, suscripción o pago. Los autores de los artículos son acreedores de todos los derechos de autores y conservan los derechos de publicación sin restricciones. Se permite al autor y a terceros leer, descargar, copiar, reproducir, distribuir, comunicar y crear a partir del artículo, siempre y cuando se atribuya el crédito al autor(es), se reconozca la publicación inicial en la Revista Colombiana de Contabilidad y sea para fines no comerciales. Esta revista provee acceso libre a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Todas las obras son licenciadas bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.