DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE. REFLEXIONES INICIALES SOBRE EL ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS CONTENIDOS ABORDADOS
Resumen
El presente documento analiza los contenidos abordados en los cursos de investigación de cinco programas de contaduría pública de la ciudad de Medellín, con el objetivo de discutir críticamente el carácter formativo de los mismos, de acuerdo con la propuesta de la didáctica crítico-constructiva de Wolfgang Klafki. Para ello, después de explicitar el problema de investigación del proyecto del que se deriva este artículo, expone unos elementos conceptuales de la propuesta de Klafki y, posteriormente, se detiene en la exposición de los contenidos de los cursos en diálogo con los elementos teórico-conceptuales del trabajo de dicho autor. En los resultados se describen las declaraciones formativas y metódicas evidenciadas en los cursos, los cuales se agrupan en tres categorías: cursos de fundamentación teórica, cursos de formación metodológica y cursos de aplicación. Para cada tipo de cursos se encuentran diferentes declaraciones formativas, y se evidencian declaraciones metodológicas diversas, las cuales en su mayoría no corresponden a las intenciones formativas que se expresan.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Contabilidad es de acceso abierto y no cobra por el envío de los artículos, el proceso editorial y la publicación. Puede ser consultada libremente, sin requerimiento de registro, suscripción o pago. Los autores de los artículos son acreedores de todos los derechos de autores y conservan los derechos de publicación sin restricciones. Se permite al autor y a terceros leer, descargar, copiar, reproducir, distribuir, comunicar y crear a partir del artículo, siempre y cuando se atribuya el crédito al autor(es), se reconozca la publicación inicial en la Revista Colombiana de Contabilidad y sea para fines no comerciales. Esta revista provee acceso libre a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Todas las obras son licenciadas bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.