Editorial. Reconociendo la responsabilidad epistémica, ética, social y política de la investigación contable: una exhortación
Resumo
Editorial N° 15.
Downloads
Referências
Chua, W. (1986/2009). Desarrollos radicales en el pensamiento contable. En: Gómez M. y Ospina C. (Ed. & Traductores). Avances interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad. Textos paradigmáticos de las corrientes heterodoxas (p. 37-78). Colombia: Escuela de Administración y Contaduría Pública, Universidad Nacional de Colombia y Departamento de Ciencias Contables, Universidad de Antioquia.
Gil, J. M. (2013). Expectativas sobre el desarrollo de la escuela critica en contabilidad en el marco de la diseminación de las NIIF. Lúmina, (14), 8-39. https://doi.org/10.30554/lumina.14.1083.2013
Malaver, D. S. (2018). Editorial. ¿Publicar o perecer? Una reflexión crítica sobre el viraje del sentido de las publicaciones académicas de medios a fines. Revista Colombiana de Contabilidad, 6(12), 9 – 16.
Maturana, H & Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento. Buenos Aires: Editorial Lumen.
Perdomo, I. (2014). Scientific activity as an interpretative practice. Empiricism, constructivism and pragmatism. En: Bas van Fraassen’s approach to representation and models in science (pp. 39-61). Springer Netherlands.
Quintero, A. C. (2019). Teoría, práctica y praxis en contabilidad: una aproximación desde el materialismo dialéctico. Lúmina, 20(20), 102-120. https://doi.org/10. 30554/lumina.20.2856.2019

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La Revista Colombiana de Contabilidad es de acceso abierto y no cobra por el envío de los artículos, el proceso editorial y la publicación. Puede ser consultada libremente, sin requerimiento de registro, suscripción o pago. Los autores de los artículos son acreedores de todos los derechos de autores y conservan los derechos de publicación sin restricciones. Se permite al autor y a terceros leer, descargar, copiar, reproducir, distribuir, comunicar y crear a partir del artículo, siempre y cuando se atribuya el crédito al autor(es), se reconozca la publicación inicial en la Revista Colombiana de Contabilidad y sea para fines no comerciales. Esta revista provee acceso libre a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Todas las obras son licenciadas bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.