LA INFORMALIDAD COMO TEMA DE INVESTIGACION EN LA EDUCACION CONTABLE

  • Gerardo Alexander Vergara M. Universidad de San Buenaventura
  • Julio César Ramirez R. Universidad de San Buenaventura

Resumo

El trabajo se desarrolló con el propósito de encontrar en la “Comuna 10” de Cali, los negocios que cumplen con la condición de tener baja inversión inicial y ser auto sostenible en un futuro. Se fundamentó en el diseño y aplicación de un instrumento para la recolección de datos y juicio de expertos. En este proceso se encontró que el 40% de los micro empresarios encuestados realizan actividades en la División 15 Elaboración de Productos Alimenticios y Bebidas como elaboración de productos de panadería, lácteos, molinería. Entre tanto, el 17% en la División 19 Curtido y Preparado de Cueros como fabricación de calzado y el 10% en la División 20 Transformación de la Madera como fabricación de Muebles para el hogar. Se concluye que el instrumento diseñado permitió identificar cuáles de los informales cumplen con la condición de bajo costo y auto sostenibilidad para trascender a la formalidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2016-07-01
Como Citar
Vergara M., G. A., & Ramirez R., J. C. (2016). LA INFORMALIDAD COMO TEMA DE INVESTIGACION EN LA EDUCACION CONTABLE. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 1(2), 83-112. https://doi.org/10.56241/asf.v1n2.54