Construction of the professional judgment of the public accountant. A review from social responsibility

Keywords: Professional Trial, Social Responsibility, Ethics, Social Impact.

Abstract

One of the aspects to be reviewed permanently by the accounting professionals, by the academy as well as the students of the social impact that cause the emission of certified information; it is the construction of the professional judgment made by the public accountant, acting as auditor or fiscal auditor, as appropriate, because of the changes that originated in the accounting model based on the measurement, construction and evaluation of accounting information and financial, and of course recognize and evaluate the social responsibility that such judgments contain and how they impact society. In such a way that to evaluate the methodology of construction of the professional judgment, is the proposal that is presented in this document, which is put to discussion of the academic community.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Luis Germán Zamora Alejo, Universidad Piloto de Colombia

(c) Mg. en Contabilidad de la Universidad Libre de Colombia. Contador Público de la Fundación Universidad Central. Docente de la Universidad Piloto de Colombia.

References

Abbagnano, N. (1996). Diccionario de Filosofía. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Abellan, J. (2014). Conceptos Sociológicos Fundamentales. Madrid: Alianza Editorial.

Alvarez, O. M. (2002). El Contador Público y su Responsabilidad Social. Contaduría 41, 145 -164.

Bermúdez, G. H. (1996). Marco Conceptual de la Revisoría Fiscal en Colombia. Medellín: Memorias VIII Simposio Universidad de Antioquia.

CMI, N. (21 de diciembre de 2016). CMI Noticias. Obtenido de http://www.cmi.com.co/justicia/abogados-han-sido-sancionados-este-anopor-la-judicatura/409205/

Congreso. (23 de 12 de 1995). Ley 222. Reforma al Código de Comercio. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial.

Congreso. (23 de diciembre de 1995). Ley 222 de 1995. Modificaciones al Código de Comercio, 1. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial.

Cordini, N. S. (2016). La Imputación según Kant, Reconoce este autor diversos niveles de análisis? Revista de Derecho, 427-459.

Desing, A. (1754). Diatribe Circa Methodum Wolffianam in Philosofia Practica. Gastl.

Eggers, L. (. (1999). Platón y Timeo sus Diálogos. Buenos Aires: Colihue.

Española, R. A. (15 de marzo de 2016). Diccionario de la Real Academia Española. Obtenido de Diccionario de la Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=UHxRBOS

Espluga, J. G. (2009). El papel de la “confianza” en los conflictos socioambientales. Política y Sociedad, 256 -260.

Estupiñan, G. R. (2009). La Administración del Riesgo Empresarial E.R.M. y la Revisoría Fiscal. Bogotá: Universidad del Rosario.

Juliao, V. C. (2010). La Responsabilidad Social Una Práctica de Vida. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Junta, C. d. (03 de 03 de 2017). Página Oficial de la Junta Central de Contadores. Obtenido de https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rWgADPeZXID1ovRGzAH5Sq37_xR--Qb2UGvxAENg71w/edit#gid=1792958402

Junta, C. d. (04 de 03 de 2017). Página Oficial Junta Central de Contadores. Obtenido de https://sgr.jcc.gov.co:8181/apex/f?p=119:1:0:SET_SESSION_SCREEN_READER_OFF::::

Looke, J. (2005). Ensayo sobre el Entendimiento Humano. México: Fondo de Cultura de España.

Lopez, C. O. (30 de junio de 2012). Caracterización de la Responsabilidad Social de la Revisoría Fiscal en Organizaciones Colombianas. Trabajo de Maestría en Administración EAFIT. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad Eafit.

Lopez, O. (2013). Responsabilidad Social en el Ejercicio de la Revisoría Fiscal. Contaduría, 62, 107-124.

Machado, R. M. (2007). La Responsabilidad Social Corporativa como resultante de un cambio en los imaginarios del contador público: Del mecanicismo a la complejidad de las Organizaciones. Contaduría, 78-96.

Martinez, H. H. (2005). El Marco Ético de la Responsabilidad Social Empresarial. Bogotá: Universidad Javeriana.

Mina, B. S. (2012). El Control como Mecanismo para Asegurar la Calidad en el Desempeño Profesional del Revisor Fiscal. Bogotá: Memorias Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal.

Montoya, P. T. (2011). La Revisoría Fiscal, Una Institución que Agrega Valor en las Empresas Colombianas. Adversia, 2 - 20.

Neira, R. M. (2012). Transparencia y Revisoría Fiscal: Vínculo para la Generación de Confianza pública. Bogotá: Ponencia Presentada en Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal.

Orozco, E. C. (2011). Estrategias que podría adoptar la Revisoría Fiscal para garantizar la preservación del interés público. Adversia, 2-29.

Real, A. d. (2014). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Madrid: Edición del Tricentenario.

Rengifo, S. (2014). Ensayo para optar al título de especialista en finanzas y administración pública. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Rivara, G. (2010). Apropiación de la finitud: Heidegger y el ser para la muerte. Claves del Pensamiento, 4(8), 50-62.

Ruiz, G. S. (2003). ¿Educar para el individualismo o para la responsabilidad social? Revista Electrónica Sinéctica, 23, 3 - 10.

Salud, M. d. (03 de 03 de 2017). Ministerio de salud. Obtenido de www.: https://tramites.minsalud.gov.co/TramitesServicios/SSO/ConsultaSancionados.aspx

Santana, U. M. (2000). Auditoría Integral, Sinónimo de Revisoría Fiscal. Cali: Memorias XVIII Simposio de Revisoría Fiscal - Federación de Contadores Públicos.

Sierra, M. G. (2002). La formación del juicio profesional, Las diferencias Individuales del Auditor. Revista de Contabilidad, 5(10), 179 - 203.

Sosa, C. J. (2013). Reflexiones en torno a las experiencias del proceso de convergencia hacia normas internacionales de aseguramiento de la información. Cuadernos de Contabilidad, 1079 - 1089.

Vergara, M. P. (2009). Ser o Aparentar la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia. Bogotá: Universidad Javeriana.

Vives, A. (2011). Mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica. Madrid, España: Competere.

Zamora, A. L. (2016). El juicio profesional del Contador Público, y del Revisor Fiscal. Bogotá: Memorias Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal.

Zamora, A. L. (2017). Evaluación de La Responsabilidad Social del Contador Público, desde las Normas de Aseguramiento. Memoria Simposio de Investigación. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.

Zapata, O. Y. (2004). La Necesidad de un Nuevo Enfoque para la Contabilidad. Contaduría, 137 - 147.
Published
2018-07-01
How to Cite
Zamora Alejo, L. G. (2018). Construction of the professional judgment of the public accountant. A review from social responsibility. Colombian Journal of Accounting - ASFACOP, 6(11), 143-160. https://doi.org/10.56241/asf.v6n11.90
Section
Control, auditing, governance and fiscal review