Tercerización vs. vinculación directa.
Impactos socioeconómicos en las actividades de vigilancia y aseo de la Universidad de Antioquia
Abstract
La Universidad de Antioquia ha venido utilizando alternativas de contratación en las cuales se delega en terceros la ejecución de actividades como la vigilancia y el aseo, reduciendo cada vez más el número de empleados directos dedicados a estas labores. La presente investigación analiza los impactos socioeconómicos que se pueden generar cuando la Universidad implementa esta modalidad de contratación. Los impactos se analizan desde el punto de vista de cada uno de los agentes involucrados en este proceso (administración, empleados, personal subcontratado y usuarios de los servicios), mediante la aplicación de encuestas, entrevistas y la observación directa de las tareas. Los resultados reflejan que tercerizar le permite a la Universidad de Antioquia reducir costos laborales, de acuerdo con lo expresado con los directivos entrevistados, e incluso mejorar la eficiencia en la ejecución de algunas de las actividades subcontratadas, pero esta modalidad tiene unos costos ocultos que son asumidos por los trabajadores subcontratados.
Downloads

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The Colombian Journal of Accounting is open access and does not charge for the delivery of the articles, the editorial process and the publication. It can be consulted freely, without the requirement of registration, subscription or payment. The authors of the articles are creditors of all the authors' rights and retain the publication rights without restrictions. The author and third parties are allowed to read, download, copy, reproduce, distribute, communicate and create from the article, as long as the credit is attributed to the author(s), the initial publication is recognized in the Colombian Journal of Accounting and for non-commercial purposes. This journal provides free access to its content under the principle of making research available to the public free of charge, which fosters a greater exchange of global knowledge.
All the papers is licenced by Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.