Tercerización vs. vinculación directa.

Impactos socioeconómicos en las actividades de vigilancia y aseo de la Universidad de Antioquia

  • Kenia Marcela Copete Restrepo Universidad de Antioquia
  • Angélica Vanessa Córdoba Chavera Universidad de Antioquia
  • Astrid Cecilia Figueroa Sarmiento Universidad de Antioquia

Abstract

La Universidad de Antioquia ha venido utilizando alternativas de contratación en las cuales se delega en terceros la ejecución de actividades como la vigilancia y el aseo, reduciendo cada vez más el número de empleados directos dedicados a estas labores. La presente investigación analiza los impactos socioeconómicos que se pueden generar cuando la Universidad implementa esta modalidad de contratación. Los impactos se analizan desde el punto de vista de cada uno de los agentes involucrados en este proceso (administración, empleados, personal subcontratado y usuarios de los servicios), mediante la aplicación de encuestas, entrevistas y la observación directa de las tareas. Los resultados reflejan que tercerizar le permite a la Universidad de Antioquia reducir costos laborales, de acuerdo con lo expresado con los directivos entrevistados, e incluso mejorar la eficiencia en la ejecución de algunas de las actividades subcontratadas, pero esta modalidad tiene unos costos ocultos que son asumidos por los trabajadores subcontratados.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2016-01-01
How to Cite
Copete Restrepo, K. M., Córdoba Chavera, A. V., & Figueroa Sarmiento, A. C. (2016). Tercerización vs. vinculación directa.: Impactos socioeconómicos en las actividades de vigilancia y aseo de la Universidad de Antioquia. Colombian Journal of Accounting - ASFACOP, 3(6), 5-26. https://doi.org/10.56241/asf.v3n6.18