Gestión de tesorería: clave para mejorar la liquidez en las empresas panificadoras

Palabras clave: gestión, tesorería, liquidez, panificadora, recursos financieros.

Resumen

Este artículo comprende como determinar estrategias en la gestión de tesorería con la finalidad de mejorar la liquidez en las empresas panificadoras. Utilizando, una metodología aplicada con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal, la población estuvo compuesta por 30 trabajadores y una muestra censal. La técnica utilidad para recolectar los datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Se llegó a concluir que el estudio determinó que hay una relación positiva y significativa de gran magnitud entre la gestión de tesorería y la liquidez en las empresas panificadoras. La alta correlación encontrada indica que una correcta administración del efectivo y los recursos financieros influye directamente en la capacidad de estas empresas para mantener una liquidez constante, lo cual es fundamental para su operación y estabilidad financiera.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karen Yolanda Montoya Apaza, Universidad Cesar Vallejo

Contador Público de la Universidad Cesar Vallejo.

Citas

Aeeni, Z., Motavaseli, M., Sakhadari, K., & Mobini, A. (2021). Baumol's theory of entrepreneurial allocation: A systematic review and research agenda. European Research on Management and Business Economics, 25(1), 30-37. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2444883418300664

Alhassan, I., & Islam, A. (2021). Liquity management and financial performance of listed oiland gasompanies in Nigeria. International Journal of Accounting & Finance Review, 8(1), 15-25.

doi:https://doi.org/10.46281/ijafr.v8i1.1364

Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación (1° ed.). Enfoques Consulting E.I.R.L. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf

Banco Central de Reserva del Perú [BCRP]. (2024). Liquidez y crédito: setiembre 2024. Notas de estudio del BCRP. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2024/nota-de-estudios-75-2024.pdf

Banco Central Europeo [BCE]. (2023). El año en síntesis. Informe anual 2023, BCE. https://www.ecb.europa.eu/press/annual-reports-financial-statements/annual/html/ecb.ar2023~d033c21ac2.es.html

Barreto, M. (2024). La gestión de tesorería y su incidencia en el riesgo de liquidez de las empresas principales de telecomunicaciones de cable e internet del cono este de Lima, periodo 2021 - 2022. [Tesis de Maestría, Universidad San Martín de Porres]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/14879/barreto_mm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación [CONCYTEC]. (2023). Código Nacional de la Integridad Científica. https://portal.concytec.gob.pe/images/publicaciones/Codigo-integridad-cientifica.pdf

Cortez, D. (2023). La gestión de tesorería y su relación con la liquidez de la Empresa Diverplast S.A.C. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/133025

Dahiyat, A., Weshah, R., & Aldahiyat, M. (2021). Liquidity and Solvency Management and its Impact on Financial Performance: Empirical Evidence from Jordan. The Journal of Asian Finance, Economics and Business, 8(5), 135-141. doi:https://doi.org/10.13106/jafeb.2021.vol8.no5.0135

Danmulki, B., Agbi, E., & Mustapha, L. (2022). Liquity management and financial performance of listed deposit money banksin Nigeria. Gusau Journal of Accounting and Finance, 3(2), 1 - 17. https://journals.gujaf.com.ng/index.php/gujaf/article/view/144/106

Delfín, Y., & Rodríguez, E. (2022). Gestión de tesorería y liquidez en las empresas de seguros en Perú. Podium, 42(1), 39-52. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588-09692022000200039

Díaz, P., & Ramón, J. (2021). Ciclo de conversión del efectivo y su incidencia en la liquidez de una empresa industrial. Quipukamayoc, 29(59), 43-53. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-81962021000100043

Fondo Monetario Internacional [FMI]. (2024). Global Financial Stability Report. International Monetary Fund. https://www.imf.org/en/Publications/GFSR/Issues/2024/10/22/global-financial-stability-report-october-2024

González, A. (2021). Metodología para la evaluación del riesgo de liquidez en el Banco de Crédito y Comercio. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(1), 1-29.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322021000100016

Haro, A., & Rosario, J. (2022). Gestión financiera. Obtenido de https://dokumen.pub/gestion-financiera-9788416642625-8416642621.html

Haz, R., & Fiallo, D. (2022). La importancia de un departamento de tesorería en las empresas comerciales. Journal of Business Science, 4(14), 16-29. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/186/238

Hernandez, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa, y mixta. McGRAW-HILL. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Kollmann, R. (2021). Liquidity traps in a world economy. Journal of Economic Dynamics and Control, 132(1), 1-17. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S016518892100141X

Párraga, S., Pinargote, N., García, C., & Zamora, J. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(2), 1 - 26. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000400026

Pérez, J. (2023). La gestión financiera de la empresa (2° ed.). ESIC Editorial. https://www.esic.edu/sites/default/files/2023-10/978-84-11920-00-1%20La%20gesti%C3%B3n%20financiera%20de%20la%20empresa%202%C2%AA%20edici%C3%B3n.pdf

Pinto, K., Mendoza, E., & Pinto, K. (2020). Gestión de tesorería en las pymes de Riohacha D.E.T.C.: caso gestión de cobros. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Tecnología e Innovación, 5(2), 85–96. https://revistas.sena.edu.co/index.php/rnt/article/view/3532

Puente, M., Calero, E., Carrillo, J., & Gavilánez, O. (2022). Fundamentos de gestión financiera. http://obsinvestigacion.unach.edu.ec/obsrepositorio/libros/108/fundamentos_de_gestion_financiera.pdf

Ríos, A., Pezo, S., Córdova, J., Salazar, M., & Choy, W. (2024). La perspectiva de control interno en la gestión de tesorería. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 2259 - 2286. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14992/21352

Roque, Y. (2022). Control interno y la gestión de tesorería en una municipalidad provincial del Cusco, Perú. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8635265.pdf

Shahlo, S. (2024). Analysis of cash flow management practices in the treasury: in a case of Uzbekistan. Scientific Journal of Actuarial Finance and Accounting, 4(5), 212-221.

https://finance.tsue.uz/index.php/afa/article/view/357

Tarrillo, O., Mejía, J., Dávila, J., Pintado, C., Tapia, C., Chilón, W., & Beatriz, S. (2024). Metodología de la investigación una mirada global: Ejemplos prácticos (1° ed.). CID - Centro de Investigación y Desarrollo. https://biblioteca.ciencialatina.org/wp-content/uploads/2024/07/Metodologia-de-la-investigacion-una-mirada-global.pdf

Publicado
2025-05-29
Cómo citar
Montoya Apaza, K. Y. (2025). Gestión de tesorería: clave para mejorar la liquidez en las empresas panificadoras. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 13(26), 161 - 173. https://doi.org/10.56241/asf.v13n26.335