LA CONTABILIDAD SIMPLIFICADA EN EL PROCESO DE CONVERGENCIA CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Resumen
El objeto del presente artículo es presentar la síntesis y conclusiones
del trabajo de investigación “Contabilidad Simplificada: Modelo de
Contabilidad y de Información Financiera para la micro, pequeña
y mediana empresa [MIPYME] regulado en la ley 1314 de 2009, de
convergencia contable con estándares internacionales de aceptación
mundial” en armonía con el Documento Final del Consejo Técnico
de la Contaduría Pública (CTCP)9 titulado “Direccionamiento Estratégico
del Proceso de Convergencia de las Normas de Contabilidad e
Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, con
Estándares Internacionales”10 con el propósito de precisar los tipos
de normas de contabilidad e información financiera para la micro,
pequeña y mediana empresa en consideración al tipo de ente económico,
de su tamaño, forma de organización empresarial, sector
económico, número de empleados, volumen de ingresos y el interés
público inherente.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Contabilidad es de acceso abierto y no cobra por el envío de los artículos, el proceso editorial y la publicación. Puede ser consultada libremente, sin requerimiento de registro, suscripción o pago. Los autores de los artículos son acreedores de todos los derechos de autores y conservan los derechos de publicación sin restricciones. Se permite al autor y a terceros leer, descargar, copiar, reproducir, distribuir, comunicar y crear a partir del artículo, siempre y cuando se atribuya el crédito al autor(es), se reconozca la publicación inicial en la Revista Colombiana de Contabilidad y sea para fines no comerciales. Esta revista provee acceso libre a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Todas las obras son licenciadas bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.