Utilidades por acción: una mirada desde las empresas que cotizan en Bolsa de Colombia
Resumen
Entre la normatividad de revelaciones obligatoria en Colombia, la Utilidad por Acción ha gozado de poca atención, pasando desapercibida por muchos stakeholders, es por ello, que el objetivo de este trabajo es caracterizar el nivel de cumplimiento de las revelaciones de la Utilidad por Acción, junto con las variables que influyen en su grado de divulgación, en las empresas con cotización bursátil en la bolsa de valores de Colombia. Para lograr este objetivo, se utilizará un análisis de contenido, de los reportes corporativos de 58 empresas 31 de diciembre del 2019. Como resultados principales se evidenció que las revelaciones generales de la UPA obtuvieron un cumplimiento del 89% y las revelaciones específicas tuvieron un cumplimiento del 24%.
Descargas
Citas
Adediran, S., & Alade, S. (2013). Dividend policy and corporate performance in Nigeria. American journal of social and management sciences, 4(2), 71-77.
Adeyeye, P., & Oloidi, A. (2014). Determinants of dividend per share: Evidence from the Nigerian Stock Exchange. International Journal of Economics and Empirical Research, 2(12), 496-501.
Afrin, K. H., & Islam , M. S. (2019). Earnings per Share: Do We Get Relevant Information? Chinese Business Revie, 18(2), 22-29.
Agyei, K. B. (Junio de 2012). The impact of adopting International Accounting Standards 1 (IAS 1) in Ghana: The extent of disclosures, and their relationship to corporate characteristics. African Journal of Business Management, 6(44), 10896-10905.
Almeida, H. (2018). Is It Time to Get Rid of Earnings-per-Share (EPS)? Oxford University Press, 173-206.
Aristizábal, D. A., Jaramillo, J. C., & Vargas, L. F. (2013). Análisis de la calidad de las revelaciones contenidas en los estados financieros presentados bajo normas internacionales de información financiera. Trabajos de grado Contaduría Pública, 1-30.
Berrío, D., López, E., David, S. & Correa, D. (2021). Características del reporte corporativo en Latinoamérica: Un análisis sectorial. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 16(1), 128 – 154. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7523
Bravo Urquiza, F., Abad Navarro, M., & Trombetta, M. (2009). Disclosure indices design: does it make a difference? Revista de Contabilidad- Spanish Accounting Review, 12(2), 253-278.
Cantillo Padron, J. C., & Rivero González, L. (2019). Esquema de análisis de la Calidad de la información Contable1. Económicas CUC, 76-90.
Cardona González, Y. F., Deossa Murillo, Y., & Tamayo Alvarez, K. D. (2019). Impacto en la adopción de las NIIF en Colombia. Medellìn: Universidad de San Buenaventura Colombia.
Carriño Moreno, J. (2015). La importancia de las revelaciones en los estados financieros bajo NIIF para la toma de decisiones. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Católico Segura, D. F. (Junio de 2012). Relación y divulgación de la información financiera y no financiera de las universidades públicas en Colombia. Revista Facultad de ciencias económicas: Investigación y reflexión, 20(1), 57-76.
Católico, D. f., Cely, V. R., & Pulido, J. R. (2013). Revelación de la información financiera sobre propiedad, planta y equipo en empresas industriales cotizadas en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 943-970.
Católico, D. f., Urbina, J. v., & Gutiérrez, J. (2019). La incidencia de las normas internacionales de información financiera sobre la revelación de información contable en empresas colombianas. Revista Científica de Contabilidad, 85-105.
Congreso de la República. (1993). Decreto 2649. Bogotá.
Congreso de la República. (2009). Ley 1314. Bogotá.
Correa, D. A., & Hernández, D. P. (2017). Informes de sostenibilidad y su impacto en la creación de valor financiero de las empresas. Contaduría Universidad de Antioquia, 70, 43-60.
Correa-García, J., Correa-Mejía, D. & Ceballos-García, D. (2021). Prácticas de revelación en los reportes corporativos: Características de las empresas colombianas. Revista Dimensión Empresarial, 19(2), 91-114. DOI: 10.15665/dem.v19i2.2667
Correa, J. A., Álvarez, M. C., & Pulgarín, A. F. (2012). Evaluación de la calidad en la revelación de la información contable y corporativa para empresas del sector real en los años 2009 y 2010: Caso Colombiano. México: XVII Congreso internacional de contaduría, administración e informática.
Correa, J., Pulgarín, A., Muñoz, L., & Álvarez, L. (2010). Marco normativo y antecedentes de la revelación. Contaduría Universidad de Antioquia, (56), 269-292.
Cristancho Escobar, F. A. (2016). El Problema de Agencia entre Accionistas en las Sociedades por Acciones Simplificadas en Colombia. EALR, 7(2), 443-473.
Dasker, H., Hail, L., Leuz, C., & Verdi, R. (2008). Mandatory IFRS Reporting around the World: Early Evidence on the Economic Consequences. Journal of Accounting Research, 46(5), 1085-1142
Deberg, C., & Murdoch, B. (1994). An Empirical Investigation of the Usefulness of Earnings Per Share disclosures. Journal of Accounting, Auditing & Finance, 249-260.
Fena Freixinho, C. A. (2012). Reporting earnings per share: Evidence from Portuguese annual reports. Doctoral dissertation, NSBE-UNL.
García, E., & Sánchez, J. P. (2006). Un estudio meta-analítico de los factores determinantes de la revelación de información. Revista Española de financiación y Contabilidad, XXXV(132), 761-788.
Garza S. (2015). Efecto en la calidad de la información ante cambios en la normatividad contable: caso aplicado al sector real mexicano. Contaduría y Administración, 62(3), 746-760.
Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson educación.
Guevara Sanabria, J. A., & Henao Castrillón, D. (2018). Revelaciones de instrumentos financieros: cumplimiento con la implementación de NIIF en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 72, 131-150.
Guttman, I., Kremer, I., & Skrzpacz, A. (2014). Not only what but also when: A theory dynamic voluntary disclosure. American Economic Review, 104(8), 2400 - 2420.
Hidalgo Gallardo, R., & García Meca, E. (2009). Divulgación de información sobre el capital intelectual de empresas nacionales que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Contaduría y administración, 229, 105-131.
Huson;, M., Scott, T., & Wier, H. (2001). Earnings dilution and the explanatory power of earnings for returns. The Accounting Review, 76(4), 589-612.
IAASB. (2013). NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.
IASB. (2003). NIC 33 Ganancias por acción.
IASB. (2010). El Marco Conceptual para la Información Financiera. Londres: International Accounting Standards Committee Foundation.
International Auditing and Assurance Standard Board (IAASB). (2014). Cambios Propuestos a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Federación Internacional de Contadores (IFAC).
Ioana Costea, A., Tiron Tudora, A., & Pali-Pistaa, S. (2014). Compliance of Non-current Assets with ifrs Requirements Concerning the Information Disclosure - Case Study. Procedia Economics and Finance, 15, 1391-1395.
Jeanjean, T., & Stolowy, H. (2008). Do accounting standards matter? An exploratory analysis of earnings management before and after IFRS adoption Account. Public Policy, 27(6), 480-494.
Jung, M., keeley, J., & Ronen, J. (2019). The Predictability of Analyst Forecast Revisions. Journal of accounting, auditing & finance, 34(3), 434- 457.
Kavaal, E., & Nobes, C. (2012). IFRS policy change and the continuation of national patterns of IFRS practice. European Accounting Review, 21(2), 343-371.
Key, K. & Kim, J. (2020) IFRS and accounting quality: additional evidence from korea. Journal of International Accounting Auditing and taxation, 39.
Kiboi, C. (2015). The relationship between earnings per share and dividends per share of companies listed at the Nairobi Securities Exchange. Doctoral dissertation, University of Nairobi.
Kumari, R., & Shantilaj, Y. (2020). Impact of Corporate Governance on Stock Performance-Evidence from BSE Sensex. The Indian Journal of Industrial Relations, 55(3), 543-548.
Maldonado García, S., Escobar Váquiro, N., & Marín Gaviria, M. (2012). Divulgación de información contable-financiera en el sitio web de empresas cotizadas de Chile y México: un estudio exploratorio. Cuadernos de Contabilidad, 13(33), 395-431.
Mantilla, S. (1996). Normas técnicas sobre revelaciones. En C. d. Bogotá, Perspectivas y aplicación de la contabilidad en Colombia (págs. 591-717). Bogotá: Departamento de Publicaciones.
Márquez, D. C., Castro, E. F., & Guerra, I. C. (2014). revelaciones a los estados financieros consolidados, un abordaje sobre la utilidad y suficiencia de éstas en colombia respecto a las normas internacionales de información financiera. Trabajos de grado Contaduría Pública, 8(1), 1-24.
Nagendra, S., Kumar, S., & Venoor, A. (2018). Analysis of impact of earning per share, dividend per share and price earnings ratio on stock performance. International Journal of Research in Economics and Social Sciences, 8(3), 187-214.
OCDE. (2016). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20. Paris.: Éditions OCDE.
Pacheco C, L., & Arroyo G, M. (2011). Impacto de la revelación de ganancias por acción sobre los precios accionarios de empresas en Chile. CAPIC REVIEW, 9(2), 63-72.
Pallarés Sanchidrián, J. (Junio de 2008). El beneficio por acción en el marco de las NIIF. CISS Técnica Contable, (709), 72-81.
Patiño, R., & Sepúlveda, Y. (2017). Contexto empresarial colombiano y su relación con el gobierno corporativo, estudio de caso. Criterio Libre, 15(27), 157-176.
Pérez, E. D., Domínguez, L. N., & Niño, G. (2019). Hablando el mismo idioma y entendiendo el arte de lo simple: importancia de las NIIF en las organizaciones. (U. S. Bolivar, Ed.) Liderazgo Estrátegico, 9(1), 177-185.
Peris, M., Rueda, C., De Souza, C., & Pérez, M. (2012). Fundamentos de la teoría organizativa de agencia. Revista ICE, 12.
Piñeros Ventero, Y., & Chagualo Galindo, M. (2016). Las notas de estados financieros en las normas internacionales de información financiera en el caso Colombiano. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.
Pocomucha, K., & Hernández, J. (2018). Determinantes de la extensión de revelación en los informes anuales de empresas cotizadas. Santiago de Chile: Universidad de Piura.
Pocomucha, K., & Hernández, J. (2019). Influencia de la firma de auditoría y desempeño de empresas cotizadas en la extensión de revelación de información de los reportes anuales. Contabilidad & sistemas, 46-54.
Putri Lestari, Q., & Kartika.SE.,MM, C. (2018). Earnings per share and earnings per share and stock remedies on stock financial responsibility company listed in indonesia stock exchange date 31 march 2017 for the period 3 (three) months. Economic and Business Faculty, University Wijaya Putra Surabaya, 2(2), 25-35.
Ramalhinho, C. (2017). Insights into Reported Earnings per Share Compliance and Value Relevance in Portuguese Listed Companies. 1-39.
Ramírez, L. M., & Palacín, M. J. (2017). El estado del arte sobre la teoría de la estructura de capital de la empresa. Cuadernos de Economía, 26.
Rodríguez, L., Gallego, I., & García, I. M. (2010). Determinantes de la divulgación voluntaria de información estratégica en internet: un estudio de las empresas españolas. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 17.
Rueda, D. G. (2010). El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica,social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 149-169.
Santana, E., Rodrigues, V. M., & Vasconcelos, P. (2014). Adoção Obrigatória do IFRS no Brasil (2010): Índice de Conformidade das Empresas com a. Revista Contabilidade & Finanças, 25(65), 161-176.
Setianingse , U., & Hidayat, I. (2020). Pengaruh earning per share, quick ratio, kurs terhadap harga saham pada perusahaan farmasi yang terdaftar di bursa efek indonesia (bei). Jurnal Ilmu dan Riset Manajemen, 2-16.
Stelian, E., Bogdan, G., & Mioara, P. (2019). The earnings per share mirage. Lucrari scientific, 1(21), 293-209.
Sunaryo, D. (2020). The Effect of Earning Per Share (EPS) and Dividend Per Share. Journal of Research in Business, Economics, and Education, 2, 1027-1038.
Tejedo Romero, F. (2014). Capítulo 3: Marco teórico sobre divulgación de información voluntaria. En F. Tejedo Romero, Información divulgada del capital intelectual en el marco de la responsabilidad social empresarial y del gobierno corporativo: Evolución y factores determinantes (págs. 195-264). Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Vásquez, N., & Mora, J. J. (2016). Análisis de los determinantes de revelación de instrumentos financieros mediante el uso de componentes principales: el caso de empresas mexicanas. Cuadernos de Contabilidad, 17(44), 467-492.
Vílchez, P., Neyra, R., & Nolberto, T. (2017). Análisis normativo de las ganancias por acción reportadas por empresas con cotización bursátil. Quipukamayoc, 25(47), 19-30.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Contabilidad es de acceso abierto y no cobra por el envío de los artículos, el proceso editorial y la publicación. Puede ser consultada libremente, sin requerimiento de registro, suscripción o pago. Los autores de los artículos son acreedores de todos los derechos de autores y conservan los derechos de publicación sin restricciones. Se permite al autor y a terceros leer, descargar, copiar, reproducir, distribuir, comunicar y crear a partir del artículo, siempre y cuando se atribuya el crédito al autor(es), se reconozca la publicación inicial en la Revista Colombiana de Contabilidad y sea para fines no comerciales. Esta revista provee acceso libre a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Todas las obras son licenciadas bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.