Importancia de la capacitación financiera en el desarrollo y profundización del mercado de derivados colombiano

Palabras clave: Profundización, Mercado derivados, Capacitación financiera.

Resumen

El mercado financiero de productos derivados tiene una gran importancia para la economía, considerando que juega un papel fundamental en la diversificación del riesgo permitiendo incrementar los niveles de liquidez en los mercados. Uno de los mecanismos que favorece su desarrollo está asociado al grado de conocimiento que tienen los actores que participan en él. Por ello, resulta fundamental identificar ¿Cuál es el nivel de profundización del mercado de derivados en Colombia frente a países como Chile y México? Identificando adicionalmente alternativas de fortalecimiento, asociadas a los sistemas de capacitación empleados. Los resultados muestran que el mercado colombiano presenta bajos índices de profundización, siendo la capacitación un eje fundamental por desarrollar. En este caso los modelos de capacitación de Chile y México podrían ser replicados, lo que permitiría un mayor desarrollo del mercado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ahumada, L. y Selaive, J. (2007). Desarrollo del mercado de derivados cambiarios en Chile. Revista de análisis económico, 22(1), 35 – 58.

Araya, C. (2010). Comparación descriptiva de los sistemas de contabilidad gubernamental en Costa rica y Panama. Revista Intersedes, XI.

Arias, E., Orozco J. y Quiroga, J. (2012). Impacto en la profundización financiera sobre el crecimiento económico en Colombia 1980 – 2010, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D. C. 2012

Asobancaria (2013). Evolución y retos del mercado de derivados en Colombia. Revista semana económica Asobancaria, Bogotá, Dic 2013.

Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), (2010). Informe Anual 2010, publicado en 2011.

Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), (2013). Informe Anual 2013, publicado en 2014

Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), (2017). Informe Anual 2017, publicado en 2018

Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), (2014). Institutos de capacitación y cursos registrados ante la AMIB y MEXDER para efectos de revalidación de certificación, publicado en la página web de AMIB, actualizado Febrero 2014.

Autorregulador del mercado de Valores (AMV). (2013). Profesionalización e idoneidad del Mercado de Valores, Certificación e Información.

Autorregulador del mercado de Valores (AMV). (2017). Informe de Gestión autorregulador del mercado de Valores de Colombia año 2017. Bogotá, 2018

Baena, N. (2008). La liquidez en los mercados financieros: repercusiones de la crisis crediticia. Comisión Nacional del Mercado de Valores. Monografía N° 32, España.

Banco de la Republica (2014). Informe Especial de Estabilidad Financiera, Encuesta al sector corporativo.

Banco de la Republica (2014). Reporte de Mercados Financieros. Mayo de 2014.

Banco de la Republica (2013). Sugerencia Monetaria y de Reservas, Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre 2013.

Banco de la Republica (2014). Reporte de sistemas de pago. Bogotá Junio de 2014.

Banco de Pagos Internacionales (2010). Encuesta Trienal de Bancos Centrales sobre el volumen de negociación de derivados sobre tasas de interés y divisas realizada por el BPI en abril de 2010. Disponible en http://www.bis.org.

Banco de Pagos Internacionales (2014). Encuesta Trienal de Bancos Centrales sobre el volumen de negociación de derivados sobre tasas de interés y divisas realizada por el BPI en abril de 2013. Disponible en http://www.bis.org.

Banco de Pagos Internacionales (2016). Encuesta Trienal de Bancos Centrales sobre el volumen de negociación de derivados sobre tasas de interés y divisas realizada por el BPI en abril de 2016. Disponible en http://www.bis.org.

Bolsa de Valores Colombiana, (2010). Futuros sobre TRM, Presentación preparada con Fines académicos por la BVC presentada en el año 2010.

Bolsa de Valores Colombiana (2014). Mercados de la BVC en 2016. Publicado en Enero de 2014

Bolsa de Comercio de Santiago (2014). Informe Anual 2013, Publicado en Enero de 2014.

Cañas, N. (2006). Perspectivas del mercado de derivados en Colombia “Retraso derivado del desconocimiento”. Universidad EAFIT Medellín, 9, 156 -166.

Cooke, T. E. (1989). Voluntary corporate disclosure by swedish companies. Journal of International Financial Management & Accounting,1(2), 171-195.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2012). El mercado de derivados mexicano: Características, Regulación, Supervisión y reformas derivadas de los acuerdos del G20.

Demirgüç-Kunt, A., y Levine, R. (1995). Stock Market Development and Financial Intermediaries. Stylized Facts. World Bank Economic Review, 10(2).

Fernandez, V. (2003). “What Determines Market Development?: Lessons from Latin American Derivatives Markets with and Emphasis on Chile”, Journal of Financial Intermediation, 12(4), 390-421.

Fondo Monetario Internacional (2006). Indicadores de solidez financiera: Guía de compilación. Washington, D. C., 2006

Greenwald, B., y Stiglitz, J. (1986). Externalities in Economies with imperfect information and incomplete markets. The Quarterly Journal of Economics, 101(2).

Gomez, E., Vásquez, D. y Zea, C. (2005). Impacto del mercado de derivados en la política Monetaria Colombiana. Banco de la Republica. Seminario semanal de Economía. Bogotá.

Gonzalez, B. (1996). Mercados emergentes y productos financieros derivados: el caso mexicano. Revista comercio exterior, Ene 1996.

González, C. y Ochoa, I. (2007). Evaluación del mercado de opciones sobre tasas de cambio: Perspectivas para una mejor utilización. Revista EIA, 7, 145 – 158,

Güemez, G. (2008). “The development of local financial markets: The Mexican Experience”. Ponencia presentada en el evento de la Bolsa Mexicana de Valores y MexDer Nueva York, en Octubre de 2008.

Herrera, E. (2013). Factores que explican la extensión de revelación de activos intangibles en los bancos que cotizan en bolsa de valores de panamá. Revista contaduría y administración, 58(3), 173-202.

Hicks, J. (1969). A theory of economic history. Oxford: Clarendon Press.

Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux (2014). Memoria anual 2013.

Lara, A. (2005). Productos derivados Financieros: Instrumentos, valuación y cobertura de riesgos, México, Editorial Limusa.

Levine, R. (1997). Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda. Journal of Economic Literature, 35, 688-726.

Levine, R. (2004). Finance and Growtn: theory and evidence, NBER Working paper, No. 10766. National Bureau of Economic Research, Washington, D. C.

Macagnan, C. B. (2007). Condicionantes e implicación de revelar activos intangibles. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Economía de la Empresa.

Morales, L. y Fernández, V. (2002). Los productos derivados en Chile y su mecánica. Universidad de Chile. Publicaciones Departamento de Ingeniería Industrial

Marcus, J. (2008). Liquidez en el mercado de Futuros Argentino. Un estudio sobre el rol de los markets markets. Universidad de Buenos Aires, Finanzas Agropecuarias en un contexto de incertidumbre. Primera Edición.

Mishkin, F. (2008). Moneda, Banca y mercados financieros. Décima Edición., Pearson Educación, México.

Ortega, V. (2010). Especulación e innovación Financiera, Mercados derivados y consecuencias macroeconómicas en México. Revista Latinoamericana de Economía, 41.

Pérez, C. y López, A. (2013). La difusión de información financiera gubernamental en los países del Mercosur: Su amortización a través de la aplicación de IPSAS de la IFAC. Revista contabilidad y finanzas – USP, 14(33), 90 – 100.

Pérez, J., y León, C. (2013). El mercado OTC de valores en Colombia: caracterización y comparación con base en el análisis de redes complejas. Revista Borradores de Economía, Banco de la República No. 765.

Presidencia de la República de Chile (2011). Ley 20544. Por el cual se regula el tratamiento tributario de los instrumentos derivados. Publicada el 22 de Octubre de 2011

Rojas, C. y González, A. (2008). Mercado de Capitales en Colombia: Diagnostico y Perspectivas de su marco Regulatorio. ANIF 2008.

Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2005). Economía, Decimoctava edición. Mc Graw Hill.

Santos, H. (2009). Propuestas de Mejoras en la estructura y funcionamiento de cámara de compensación del mercado de futuros de la Bolsa de Santiago. Universidad de Chile.

Smith, C. y Stulz, R. (1985). “The determinants of Firms’ Hedging Policies”. Journal of Financial and Quantitative Analysis, 20(4), 391-405.

Stiglitz, J. (1998). Más instrumentos y metas más amplias para el desarrollo. Hacia el consenso Post-Washington. Instituciones y desarrollo. Octubre 1998.

Stiglitz, J. (2002). Globalization and its Discontents. First Edition.

Stiglitz, J. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Primera edición en Colombia, Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A., Bogotá.

Stulz, M. y Williamson, R. (2003). “Culture, openness, and finance,” Journal of Financial Economics, 70(3), 313-349.

Tenjo, F. y Garcia, G. (1995) Intermediación Financiera y Crecimiento Económico. Cuadernos de Economía, 14(23), 178- 196.

Tovar E. (2007). Globalización del capital y desarrollo institucional del sistema financiero. Revista de Economía Institucional, 9(17), 75-107.

Unceta, K., y Gutierrez, J. (2008). Accesibilidad y profundidad del sistema financiero: Algunas implicaciones para los objetivos de desarrollo y las Microfinanzas. Revista de Economía Mundial, 22, 167 – 196.

Uribe, J. (2007). Caracterización del mercado accionario colombiano 2001 – 2006. Un análisis comparativo. Banco de la Republica. Revista borradores de economía No. 456.

Villar, L., Salamanca, D. y Pabón, A. (2005). Crédito, represión financiera y flujos de capitales en Colombia: 1974 – 2003. Revista Desarrollo y Sociedad, 55, 167 – 209.

World Federation of Exchanges (2016). Consulta de Estadísticas sobre derivados estandarizados. Consultada en Septiembre de 2017. Disponible en http://www.world-exchanges.org.
Publicado
2020-07-01
Cómo citar
Rojas Molina, L. K. (2020). Importancia de la capacitación financiera en el desarrollo y profundización del mercado de derivados colombiano. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 8(16), 31-52. https://doi.org/10.56241/asf.v8n16.182
Sección
Contabilidad financiera, finanzas y sistemas contables