Disertaciones desde Iury Lotman… Semiótica de la cultura y del texto
Resumen
Las estructuras de pensamiento y procesos cognitivos se desenvuelven desde las influencias de los contextos y la relación directa que pueda recibir el sujeto. La manera como este sujeto se pueda desenvolver ante el mundo, depende de cómo pueda expresar lo que se le presenta ante el mismo. Son las estructuras lingüísticas las encargadas de determinar los niveles de comprensión de su realidad o las realidades de los otros. En términos de Lotman las esferas lingüísticas permiten a quienes le comparten, una relación directa con ella y con su comprensión de realidad y mundo. Las esferas tienen sus propias características y a su vez sus propias fronteras. Ellas se encargaran de inmiscuir al sujeto o de alejarlo. La ruptura de esta fronteras permitirán la ampliación de sus niveles de comprensión y apropiación de un mundo que puede ser limitado o amplio, dependiendo de cómo este sujeto se quiera sensibilizar ante el o ellos. Los campos disciplinares en ocasione se quedan en semiesferas reducidas por sus propias construcciones, es propósito de la ciencia interdisciplinar ampliar estas fronteras para poder proyectar los profesionales a campos de amplitud desde sus áreas específicas, hasta el acercamiento de una cultura de mayor bagaje y por ende, con mayor poder de decisión. La contaduría pública no es ajena a este fenómeno, existen profesionales que dejan solo como herramienta de su profesionalidad su semiosis identificadora y tipificante.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Contabilidad es de acceso abierto y no cobra por el envío de los artículos, el proceso editorial y la publicación. Puede ser consultada libremente, sin requerimiento de registro, suscripción o pago. Los autores de los artículos son acreedores de todos los derechos de autores y conservan los derechos de publicación sin restricciones. Se permite al autor y a terceros leer, descargar, copiar, reproducir, distribuir, comunicar y crear a partir del artículo, siempre y cuando se atribuya el crédito al autor(es), se reconozca la publicación inicial en la Revista Colombiana de Contabilidad y sea para fines no comerciales. Esta revista provee acceso libre a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Todas las obras son licenciadas bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.