Impuestos verdes en Colombia y la ley de inversión social. Una reflexión sobre la efectividad de las políticas ambientales.
Resumen
El desarrollo económico de la humanidad ha traído consigo un problema de orden mundial, la contaminación; conduciendo a los gobiernos a hablar hoy de daños ambientales y recuperación del medio ambiente. El estado colombiano se ha sumado a los países que pretenden mitigar el efecto de los Gases Efecto Invernadero (GEI), para ello ha implementado a través la Ley 1819 de 2016 los impuestos verdes. Esta investigación pretende establecer la relación entre el recaudo por impuesto verdes y la aplicación de políticas ambientales; el análisis se realiza mediante recopilación bibliográfica de autores, los resultados indican que la relación existente entre las políticas ambientales y el recaudo por los impuestos verdes son inversas.
Descargas
Citas
Asociación Nacional de Industriales ANDI. (2017). Abc, principales preguntas frente al impuesto al carbono Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/ABC%20del%20impuesto%20al%20carbono.pdf
Banco Mundial. (2014). Fijación del precio del carbono. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/06/11/what-does-it-mean-to-put-a-price-on-carbon
Boyce, J. K. (2018). Carbon Pricing: Effectiveness and Equity, Ecological Economics, 150, 52-61. https://EconPapers.repec.org/RePEc:eee:ecolec:v:150:y:2018:i:c:p:52-61
Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2155 “Inversión Social”. Diario Oficial. AÑO CLVII NO. 51.777, Agosto 25 de 2021.
Comisión Económica para América Latina. CEPAL. (2015). Impuestos verdes. Viabilidad y posibles impactos en Uruguay. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38655/S1500393_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comisión Económica para América Latina. CEPAL. (2002). División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Colombia. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5756/1/S0210727_es.pdf
Dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN. (2022). Subdirección de estudios económicos, Dirección estratégica y de analítica, Estadísticas de recaudo. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/EstadisticasRecaudo.aspx
Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP. (2017). Lo que debe saber del impuesto a la bolsa plástica. https://incp.org.co/lo-saber-del-impuesto-las-bolsas-plasticas/
Gómez & Gómez Abogados. (2017). Obligaciones del responsable del Impuesto Nacional al consumo de bolsas plásticas y sus generalidades. https://abogadosenimpuestos.com/obligaciones-responsable-impuesto-al-consumo-bolsas-plasticas/
Kienyke.com Medio Ambiente. (2017). Abecé del impuesto a la bolsa plástica. Recuperado de: https://www.kienyke.com/medio-ambiente/abece-del-impuesto-las-bolsas-plasticas
Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible. Oficina Asesora de Planeación. (2021). Informe de seguimiento de Políticas Públicas Ambientales Corte 2021-1. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/Informe-Politicas-Ambientales-corte-2021-1-V1.pdf
IDEAM. (2009). ¿Qué es cambio climático?. http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la%20Convenci%C3%B3n,clima%20observada%20durante%20per%C3%ADodos%20de
IDEAM. (2022). Contaminación atmosférica . Boletín calidad del aire. http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/contaminacion-atmosferica#:~:text=CONTAMINACI%C3%93N%20ATMOSF%C3%89RICA%20%2D%20IDEAM&text=La%20contaminaci%C3%B3n%20atmosf%C3%A9rica%20es%20la,encuentran%20expuestas%20a%20dicho%20ambiente.
Naciones Unidas. (2001). Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana. El caso Santiago de Chile. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5714/1/S01040359_es.pdf
Parra Jiménez, A. (2020). Impuestos verdes en Colombia, Ecuador y Costa Rica: caracterización de su estructura e impactos desde el punto de vista ambiental. Universidad Nacional de Colombia.
Real Academia Española RAE 2022. Contaminación. https://dpej.rae.es/lema/contaminaci%C3%B3n
Riechmann, J. (1995). Necesitamos una reforma fiscal guiada por criterios igualitarios y ecologistas. De la economía a la ecología. http://istas.net/descargas/Riechmann%201995%20reforma%20fiscal%20verde.pdf
Rona, N. (2019). Colombia: impuesto nacional al carbono. Estudio de caso. https://ledslac.org/wp-content/uploads/2019/09/EdC-Impuesto-al-Carbono-Colombia-ago19-comentarios-RA-_VF-rev.pdf
Sala, X. (2022). Que es el impuesto pigoviano?. Universidad Calos III. Madrid. https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/que-es-el-impuesto-pigouviano/?_adin=02021864894
Sánchez, C. (2017). Tributación medioambiental en Colombia. Otros impuestos plásticos, gasolina y acpm. Revista de Derecho Fiscal, 11, 95-112. DOI: 10.18601/16926722. n11.05.
Williams, R. (2016). Environmental Taxation. En: Resources for the Future,16-24. https://www.nber.org/papers/w22303
Yáñez Henríquez, J. (2017). Impuesto Pigouviano. Revista de Estudios Tributarios, 17, 159-198. https://revistadematematicas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/46986
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Contabilidad es de acceso abierto y no cobra por el envío de los artículos, el proceso editorial y la publicación. Puede ser consultada libremente, sin requerimiento de registro, suscripción o pago. Los autores de los artículos son acreedores de todos los derechos de autores y conservan los derechos de publicación sin restricciones. Se permite al autor y a terceros leer, descargar, copiar, reproducir, distribuir, comunicar y crear a partir del artículo, siempre y cuando se atribuya el crédito al autor(es), se reconozca la publicación inicial en la Revista Colombiana de Contabilidad y sea para fines no comerciales. Esta revista provee acceso libre a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Todas las obras son licenciadas bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.