La medición del patrimonio biocultural gastronómico como estrategia de desarrollo regional

Palabras clave: Contabilidad cultural, Memoria biocultural alimentaria, Prácticas gastronómicas, Saberes y sazones.

Resumen

La investigación se propuso como objetivo de entender el concepto de patrimonio gastronómico biocultural. Se realizó una revisión bibliográfica empleando el Google Académico. Se revisó el periodo 2015-2019 en relación con los términos: “contabilidad cultural” y “patrimonio gastronómico”. De la revisión realizada se pudo concluir que la concepción de patrimonio esta referenciada desde el aspecto financiero y la relación con los elementos culturales solo se la genera en la perspectiva de la cual el patrimonio se relaciona con la existencia y determinación. El análisis de contenidos permitió identificar que el tema del patrimonio gastronómico ha pasado a ser objeto de investigación en Contabilidad cultural, junto con las temáticas más tradicionales: el patrimonio cultura el cual se mantiene como una importante línea de investigación en Contabilidad social. La presente investigación se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo, el cual según Galeano (2004) se caracteriza por la objetividad del investigador frente al hecho que investiga. En esta investigación el punto de referencia es la recolección de información, interpretación, medición y cuantificación de esta, que permitirá diagnosticar las debilidades empresariales y diseñar estrategias de competitividad tendientes al fortalecimiento de gestión en las áreas contables y financieras. En el desarrollo de la investigación se utilizaron, además, los elementos ofrecidos
por la etnografía. Al hablar desde el diálogo de sus protagonistas (cocineros y cocineras), resulta pertinente preguntarse: “¿qué papel jugará en ello nuestra voz?, ¿Qué efectos provoca nuestra escucha?, y ¿Cuánto puede alterar, desde su localización-distinta, a la voz que está escuchando? (Rivera, 2010, p. 228).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ávila, A. & Vázquez, Luis. (2012). Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios. Cuerpo Académico Patrimonio, Territorio y Desarrollo en l frontera sur de México, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- CLACSO. Buenos Aires- Argentina.

Báez, A., Herrero, L. C., Bedate, A. & Sanz, A. (2012). Análisis de viabilidad de un proyecto de recuperación del patrimonio cultural urbano. Gestión Turística, s.v.(17), 97-119.

Biondi, M. (2010). La teoría contable, los contadores públicos y la filosofía. Contabilidad y Auditoría s.v.(31), 12-33.

Bowitz, E. & Ibenholt, K. (2009). Economic impacts of cultural heritage - Research and perspectives. Journal of Cultural Heritage, 10(1), 1-8.

Castillo M, C., Bucheli, M. & Villarreal, J. L. (2009). Contabilidad del patrimonio cultural para promover el turismo en el muncipio de Pasto. Revista UNIMAR, 27(1), 25-31.

Cano, V., Arias, J. D., & Asuaga, C. (2020). Contabilidad cultural: un campo emergente enfocado en salvaguardar el patrimonio cultural. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 651-672. https://doi.org/10.21830/19006586.605

Comaroff, J. & Comaroff, J. (2011). Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz Editores.

Cominelli, F. & Greffe, X. (2012). Intangible Cultural Heritage: Safeguarding for Creativity. City, Culture and Society, 3(4), 245-250.

Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2018). París: Documentos públicos. En línea http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

Coraggio, J. L. (2011). Economía social y solidaria El trabajo antes que el capital. Quito-Ecuador: Flacso.

Chazel, F. (2008). Tratado de sociología. En Boudon.

Del Barrio, M. J., Devesa, M. & Herrero, L. C. (2012). Evaluating Intangible Cultural Heritage: The Case of Cultural Festivals. City, Culture and Society, 3(4), 235-244.

Gracia, E. (2002). Prólogo. Citado por Carmen Alejandra Ocampo-Salazar, Catherin Lastra-Rodríguez & Juan Carlos Gómez-Martínez (2008). Algunas relaciones entre contabilidad y cultura. Revista Contaduría.

Fernando, M. (2011). Patrimonio cultural y transformación urbana: Ordenación espacial y proyección turística de los yacimientos arqueopaleontológicos de Atapuerca (Burgos). Cuadernos de Turismo, s.v.(27), 617-640.

Fuentes, J. A., & Peña, F. Á. (2016). Un intento de reconstrucción de la contabilidad del chamán Makuna que habita en las selvas del Vaupés en la Amazonia colombiana. Revista Científica General José María Córdova, 14(17), 279-340. https://doi.org/10.21830/19006586.16

Gnecco, C.(2000). Historias hegemónicas, historias disidentes: la domesticación política de la memoria social. En Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia. Cristóbal

Gnecco y Marta Zambrano (eds.). ICANH y Universidad del Cauca. Bogotá.

Grupo Diversidad Biocultural y Territorios (2016). El valor del patrimonio biocultural, en el desarrollo e territorios sostenibles y la reducción de las desigualdades. Centro Latinoamericano para el desarrollo Rural – RIMISP, Territorios con Identidad Cultural. Colombia, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador.

Guccio, C., Pignataro, G. & Rizzo, I. (2012). Evaluating the Efficiency of Public Procurement Contracts for Cultural Heritage Conservation Works in Italy. Journal of Cultural Economics, 38(1), 43-70.

Halwachs, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. París: PUF. pp.209-219.

Hobsbawn, E. (2002). La invención de la tradición. Editorial crítica, Barcelona.

Kurin, R. (2006). Safeguarding Intangible Cultural Heritage: Key Factors in Implementing the 2003 Convention. Ponencia presentada en Smithsonian Institution y la University of Queensland MoU Ceremony. Recuperado el 15 de febrero de 2016, de http://pacificasiaobservatory.org/files/2011/10/Kurin_IJIH-Vol2-1.pdf

Leaning & Filkenstein (1980). Citados por Hernando Bermúdez-Gómez (2006). Comunicaciones del auditor estatutario. Cuadernos de Contabilidad, Universidad Javeriana, 22.

Matta, R. (2011). Posibilidades y límites del desarrollo en el patrimonio inmaterial. El caso de la cocina peruana. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural-Journal of Cultural Heritage Studies, 24(2), 196-207. Disponible en: https://www.nuevosoi.com.co/inicio

Marín, G. A.; Álvarez, M. C. & Rosique, J. (2004). Cultura alimentaria en el municipio de Acandí. En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Medellín, 18(35), 51-72.

Menasche, R. (2013). Cuando la comida se convierte en patrimonio: puntualizando la discusión. PIms, 180.

Mesa de Cocinas Tradicionales de Popayán, 2015-2016 (2017). Secretaria Municipal de Deporte y Cultura. Popayán.

Ministerio de Cultura - Dirección de Patrimonio (2011). Biblioteca básica de cocinas tradicionales de Colombia: Política para el conocimiento, la salvaguarda y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. Bogotá – Colombia.

Ministerio de Cultura (2014). Entre memorias, haceres y saberes: Intercambios y conversaciones sobre Patrimonio Cultural Inmaterial

Campesino en Colombia. Van der Hammen, María Clara - Comp. (2014). Bogotá: Convenio Patrimonio Cultural Inmaterial desde la perspectiva local. Bogotá: Ministerio de Cultura y Tropenbos Internacional Colombia. ISBN 978-958-9365-72-4.

Ocampo, C. A., Rodriguez, C. L. & Gómez, J. C. (2008). Algunas relaciones entre contabilidad y cultura. Contaduría Universidad de Antioquia, 52, 215-258.

Padilla, C. (2006). Las Cocinas Regionales. Principio y fundamento etnográfico. Universidad de Guadalajara: En Ponencia para el VII Congreso Internacional de Sociología Rural. Quito, Ecuador 20 -24 de noviembre de 2006.

Razeto, L. (1998). Fundamentos de una teoria economica comprensiv. Santiago de Chile: Ediciones PET.

Razeto, L. (2007). La economía como motor de los cambios, o una nueva estructura de la acción transformadora. Santiago de Chile: El azul del arcoiris”, Editorial Universidad Bolivariana S.A.

Razeto, L. (2014). La Producción y la Empresa en la Economía Solidaria. Teoría de los Factores Productivos. El Factor C o la solidaridad como fuerza productiva. De la Cátedra Latinoamericana de Economía Solidaria, del Prof.

Razeto, L. (2015). Curso economia alternativa lección 1 conceptos nuevos para realidades y proyectos alternativos. Santiago de Chile.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. 1. ed. en español, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Rivera, S. (2010). Violencias (Re) encubiertas en Bolivia. Editorial Piedra Rota, La Paz

Rivera, S.(2010). “Mujeres y estructuras de poder en los Andes: De la etnohistoria a la política”, En: Rivera Cusicanqui, Silvia, Violencias (re) encubiertas en Bolivia, Editorial Piedra Rota, La Paz 175-199. En línea, recuperado abril de 2018: http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/295.pdf

Shipley, R. & Snyder, M. (2013). The Role of Heritage Conservation Districts in Achieving Community Economic Development Goals. International Journal of Heritage Studies, 19(3), 304-321.

SILVA, P. (2013). Pride or Shame? The “Mané do Rosário”: Expression of Intangible Cultural Heritage of Poxim, Coruripe-AL, Brazil. PASOS: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 11(2), 343-350.

Tua, J. (1993). La dimensión social de la disciplina contable. Revista Contaduría Universidad San Buenaventura, 16, 71.

Tweed, C. & Sutherland, M. (2007). Built Cultural Heritage and Sustainable Urban Development. Landscape and Urban Planning, 83(1), 62-69.

Unesco. (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París: Documentos públicos. Disponible en línea (recuperado febrero de 2018): http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

Unesco. (2007). Le Réseau des villes créatives. Declaración como ciudad creativa de la Gastronomía. París: Documentos públicos. En línea (recuperado febrero de 2018): http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001592/159284E.pdf

Vanclay, F. (2003). International Principles for Social Impact Assessment. Impact Assessment and Project Appraisal, 21(1), 5-12.

Vecco, M. (2010). A definition of cultural heritage: From the Tangible to the Intangible. Journal of Cultural Heritage, 11(3), 321-324.

Villareal, J. & Córdoba, J. (2017) fundamentos para el estudio de las corrientes de investigación en contabilidad. TENDENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. XVIII(2), 139-151.
Publicado
2021-01-01
Cómo citar
David Guerrero, D. F., Colmenares Flórez, R. A., & Lara Papamija, D. A. (2021). La medición del patrimonio biocultural gastronómico como estrategia de desarrollo regional. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 9(17), 149-168. https://doi.org/10.56241/asf.v9n17.205
Sección
Contabilidad social y ambiental