Imaginarios sobre la responsabilidad social que tienen los estudiantes de contaduría pública de la Universidad de Pamplona

Palabras clave: Responsabilidad social, fe pública, valores, ética, familia, formación, contador público.

Resumen

La Contaduría Pública tiene una función social importante en la que debe formarse al futuro profesional, dado a que, de su ejercicio transparente y honesto enmarcado en la fe pública, depende el que hacer de un sin número de usuarios de la información que este profesional presente en los diferentes informes, dado a que se convierten en el soporte para las decisiones económicas. En este sentido se aborda el problema investigativo, a través de un tipo de Investigación cualitativa, apoyada en la etnografía, el cual permitió mediante los testimonios recolectados en las sesiones de los grupos de discusión caracterizar los imaginarios sobre responsabilidad social que manifestaron los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Pamplona; identificando los aspectos claves que permiten fortalecer su compresión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Zaida Yonerica Cacua Rincón, Universidad de Pamplona

Mg. en Gerencia Financiera y Tributaria de la Universidad Antonio Nariño, Mg. en Educación de la Universidad de Pamplona. Contadora Pública y Especialista en Finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Docente de la Universidad de Pamplona.

Citas

Arias, F. G. (1999). El Proyecto de Investigación guía para su elaboración 3ra. Edición, Editorial Episteme O R I A L E D I C I O N E S. Caracas.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad II. Tusquets editores, Barcelona.

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (s. f.) Pronunciamiento N° 3: Código de ética profesional. Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en: https://cijuf.org.co/CTCP/pronunciamientos/PRONUN3.pdf

Duque, F. A. (2010). Una mirada crítica a la formación del contador público en Colombia. Adversia N° 11. Universidad de Antioquia.

Durand, G. (1960). Las estructuras antropológicas del imaginario.

Durand G. (1968). La imaginación simbólica. En Niño, S. et al. Territorios del miedo en Santafé de Bogotá: imaginarios de sus ciudadanos.

Escobar, J. C. (2000). Lo imaginario. Entre las ciencias sociales y la historia. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.

International Federation of Accountants. (2001). Código IFAC de ética para contadores profesionales.

International Federation of Accountants. (1996). Guía de Educación N°. 9: Formación previa, pruebas de competencia profesional, experiencia práctica del experto contable.

Krueger, R. A. (1991). El Grupo de Discusión, Guía práctica para la investigación aplicada, Ediciones Piramide, S.A Madrid.

Lam, R. M. (2005). Metodología para la confección de un proyecto de investigación Instituto de Hematología e Inmunología. Rev. Cubana Hematol Inmunol Hemoter 21(2).

Colombia. (1990). Ley 43. Estatuto de la profesión de Contador Público.

Colombia. (1994). Ley 115. Ley general de educación.

Colombia. (1960). Ley 145. Reglamentación de la profesión de Contador Público.

Machado, M. I. (2012). Imaginarios y género de estudiantes del programa profesional en CIDE.

Moreno, S. (2002). Los imaginarios sociales en la comunicación interpersonal. Razón y Palabra.

Páramo, D. (2007). Metodologías Cualitativas en el estudio del consumidor de productos médicos alternativos.

Pintos, J. L. (2000). Construyendo realidad (es): Los imaginarios sociales.

Uribe, C. J. (2013). Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá.

Vega, M. J. & García, L. H. (2005). Imaginarios de ciudadanía en niños y niñas. Investigación & Desarrollo, 13(2), 296-317

Zamorano, E. (2010). La formación ética del Contador Público. Publicado por Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Publicado
2018-07-01
Cómo citar
Cacua Rincón, Z. Y. (2018). Imaginarios sobre la responsabilidad social que tienen los estudiantes de contaduría pública de la Universidad de Pamplona. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 6(11), 85-104. https://doi.org/10.56241/asf.v6n11.87
Sección
Accountability y gestión social pública