Vol. 7 N° 14 - Julio – Diciembre 2019. Pp. 9 –15.

Editorial

Plurales y diversos: una mirada desde la interculturalidad y apuntes para una reflexión en torno a la disciplina e investigación contable

Plural and diverse: a look from interculturality and notes for a reflection on the discipline and accounting research

Jhon Edinson Escobar Duque *

* Correo electrónico: jhon.greko@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1618-7108.


“La belleza del universo no es solo la unidad en la variedad, sino también la diversidad en la unidad”
Umberto Eco (1983) – El nombre de la rosa

“Lo mejor que el mundo tiene está en los muchos mundos que el mundo contiene, las distintas
músicas de la vida, sus dolores y colores: las mil y una maneras de vivir y decir, creer y crear,
comer, trabajar, bailar, jugar, amar, sufrir y celebrar.”

Eduardo Galeano (1998) – Patas arriba, la escuela del mundo al revés

Agradezco la amable y fraterna invitación del compañero, colega y amigo Juan David Arias, para contribuir desde el lugar del editor, a este pertinente y cada vez más relevante espacio de discusión y reflexión, que viene liderando desde los últimos años. Para él, y su muestra continua de disciplina y lucha por reivindicar y re-pensar, desde el escenario académico e investigativo la contabilidad, sus prácticas y sus propósitos hacia un bienestar común, mis sinceras y extensivas felicitaciones.

Al momento de recibir la invitación a este espacio, estuve pensando en algunas de las posibles temáticas que podrían ser de interés compartir, pero luego de analizar entre la diversidad de las mismas, consideré que sería un momento oportuno para no enfatizarme en un tema en especial, y si ofrecer un poco, dentro de la heterogeneidad que ofrece la vida misma y los procesos colectivos, compartir sobre mi experiencia en el exterior y como la misma, me ha permitido entender, problematizar y enunciar algunas problemáticas que convocan a la contabilidad y los procesos de investigación. Como indica el título de la presente reflexión, me ubicaré entonces desde el escenario que ofrece la pluralidad y diversidad que permite “el estar lejos de casa” y la manera en cómo las prácticas socioculturales vinculan otras narrativas, analíticas y visibilidades que permiten no sólo la construcción como sujeto, sino la interacción de estas con los espacios del conocimiento y la investigación.

Hace un poco más de 4 años decidí continuar mi proceso de formación académica, profesional y humana en el extremo sur de nuestro continente, exactamente en la Argentina. La decisión, aunque amparada en diversos motivos los cuales nos restarían algunas líneas a la reflexión si se enunciasen, sintetizo principalmente en la necesidad o sentido de búsqueda presente en el ser humano, el mismo que nos hace avanzar y querer salir de ciertos espacios de confort. El buscar que debe ir acompañado del pensamiento y el sentido crítico de la vida, es lo que nos permite liberarnos de la escafandra, para percibir con mayor alcance nuestra existencia y las de los demás, es por ello, que tal como enuncia Herman Hesse:

    El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. (Hesse, 1985, p. 35).

Radicarse en otro país, no sólo constituye un cambio desde el punto de vista geográfico, sino que además, superpone para el extranjero, la inserción a un nuevo “conjunto de valores, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico” (Eagleton, 2001, p. 58). Ser extranjero, por tanto, implica no sólo habitar física y espacialmente otros territorios, sino también, percibirse en un principio como un extraño inmerso dentro de un sistema de pertenencia y significaciones que resulta ajeno, al haber sido socializado en otro contexto (Schultz, 1964; Bolzman, 2013). Sin embargo, en la medida en que se hace presente el diálogo cultural, lo extraño toma cercanía, y lo diverso, se forja como un nuevo camino para el conocimiento del otro.

Estar en la Argentina, ha sido una oportunidad para cohabitar un territorio lleno de historia, diversidad cultural y paisajística. Hablar de la Argentina nos evoca a remembrar aquellas voces la literatura latinoamericana y mundial como Cortázar o Borges, o situar en el espectro de la filosofía de la ciencia a personajes como Mario Bunge. También en el ámbito de la investigación contable, nos conlleva a tener latente, a influyentes pensadores de nuestra disciplina como Mario Biondi o Carlos Luis García Casella. Asimismo, hablar de la Argentina nos sitúa en repensar las vicisitudes y consecuencias de un sistema capitalista y neoliberal, que un día legitimó procesos dictatoriales, y que aún hoy, sigue generando todo un sistema de inestabilidad, desigualdad e inequitativa distribución de la riqueza. Más allá de eso, es para mí plausible la capacidad y resiliencia de su gente para persistir, resistir y continuar.

Como bien mencioné al inicio de esta reflexión, parte de lo comentado aquí no sólo se reviste desde la experiencia de vida, sino también de los aportes que a partir de la interacción con el/los otros, con lo diverso y lo plural, pueden conducir también hacia una reflexión para la contabilidad y su campo de investigación. Es por ello, que luego de algunos años compartiendo la experiencia intercultural e inter-académica, tomaré una licencia para compartir algunos puntos, que considero son de necesaria reflexión para seguir apuntando hacia la construcción colectiva de un saber contable no sólo desde la Argentina, sino también siendo extensivo a nuestro plano y escenario latinoamericano.

Para un contador, participar académica y profesionalmente en otro contexto, no sólo le permita dimensionar tanto las prácticas pedagógicas y curriculares del mismo, hablando desde la posibilidad que se me ha dado al estar en el proceso de enseñanza/aprendizaje en la Universidad de Buenos Aires, sino también, actuar como un agente participativo en otros aspectos propios del dominio contable como son las prácticas de regulación, información y valoración. Internalizar las diferencias existentes entre los distintos sistemas/modelos contables, permite entender que la contabilidad no actúa como una disciplina y discurso neutral (Chua, 1986; Chapiello, 2016), sino que por el contrario las prácticas que preexisten en esta, y los distintos flujos (económicos, sociales y ambientales) que representa están mediados por una serie de intereses económicos, políticos e institucionales.

En la Argentina, por ejemplo, el contexto macroeconómico se encuentra confluido por tres variables determinantes, que afectan además no sólo el desarrollo organizacional, sino también el social del País. Dichas variables son: una alta tasa inflacionaria (pérdida de poder adquisitivo en el tiempo), tasa de interés elevada (que se traslada en altos costos de financiación) y un escenario bimonetario (donde las transacciones económicas se dinamizan entre el peso argentino y el dólar). Menciono dichas variables, porque es preciso en estas donde radica la complejidad de los sistemas de información contables, los cuales en cierto modo tienen que ser adaptativos para lograr no sólo una representación adecuada de la información o garantizar su comparabilidad desde el punto de vista patrimonial o financiero, sino por demás, que se permita la interiorización y exteriorización de los costos sociales que dichas variables generan para la población. Pensar en ello, nos permite entrever entonces la necesidad de analizar si los procesos de estandarización contable, que se evidencian a nivel global, con, por ejemplo, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) donde las mismas actúan en una suerte de racionalidad del capital financiero que legitima el discurso neoliberal en la sociedad (Zhang, 2011, Zhang, Andrew & Rudkin, 2012) generan categorías de medición, valoración y representación suficientes que se condigan tanto con la realidad socio-cultural de un contexto y la visibilidad de consecuencias como las desigualdades sistemáticas o la inseguridad alimentaria, que variables como la inflación, por ejemplo presentan en la sociedad.

Infortunadamente, tendríamos que el mismo modelo internacional tan preconizado en nuestro contexto, fortalece únicamente las creencias de los mercados neoliberales y favorece únicamente a un muy pequeño grupo de usuarios de la información (inversores (Shareholders) principalmente). Por ello, es relevante seguir priorizando dentro de las agendas de investigación en contabilidad, aspectos y temáticas relacionadas con el estudio y análisis de los sistemas contables comparados (Morales & Jarne, 2006), porque es a partir del conocimiento de las dinámicas sociales, culturales y económicas de un territorio, mediante las cuales se pueden identificar las necesidades de información propias al mismo, y de esta forma propender por sistemas y modelos contables socialmente construidos, mediante los cuales la contabilidad, revitalice su rol no sólo como una práctica informativa, sino también como una práctica social y humana (Hopwood y Miller, 1994; Jack, 2016).

Las posibilidades de estar en Argentina, también me han permitido ver de forma más cercana las consecuencias de lo que Lazzarato ha denominado la economía de la deuda (Lazzarato, 2013). A la luz de la espiral inflacionaria, la especulación de los mercados financieros y la fuga de capitales sistemática, el gobierno ha visto la necesidad de reabrir acuerdos crediticios con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también el Estado se ha visto subyugado al poder de las finanzas. Como bien lo explica Lazzarato, la relación que existe entre acreedor y deudor, refuerza los mecanismos de explotación y dominación de manera transversal, por lo tanto no hay distinción alguna entre trabajadores y desempleados, consumidores y productores, activos e inactivos, jubilados y beneficiarios del salario mínimo, todos se constituyen frente a esta relación como deudores y responsables frente al capital (Lazzarato, 2013). En estos términos, con la vinculación de la deuda pública, la sociedad en su conjunto queda endeudada, lo que exacerba aún más las escalas de desigualdad en la misma (Ross, 2016). ¿Pero qué implicancia tiene para la contabilidad la economía de la deuda?

En términos generales, tenemos que decir que presenta gran implicancia. Por una parte, con la relación de acreedor-deudor, no sólo existe una reconfiguración de la soberanía del Estado en la economía, sino también de la empresa (Lazzaro, 2013, p. 116). Lo anterior implica una reivindicación del poder del accionista sobre los otros actores, por lo cual quienes posean los títulos de propiedad del capital son los únicos en obtener un beneficio con los incrementos de la productividad. Asimismo, desde el punto de vista contable la economía de la deuda y el poder de las finanzas presente dentro de esta, han impuesto a la empresa un nuevo lenguaje o forma de medida de valor representado en las NIIF o IFRS. Bajo este enfoque:

    las normas contables conciben a la empresa como un activo financiero cuyo valor es evaluado por el mercado. (…). Sólo la “sociedad de capitales” (sociedad anónima, por ejemplo) tiene existencia jurídica. En cambio, la empresa económica, en el sentido de la unidad productora de bienes y servicios, no es reconocida por la ley. Al margen de los accionistas, los actores de la empresa, en particular los asalariados, no son considerados como propietarios de las riquezas producidas, a pesar de que contribuyen directamente a su creación. (Mouhoud & Plihon 2009 citados por Lazzarato, 2013, p. 117).

Es frente a esto, que reside la necesidad de repensar la contabilidad y sus propósitos al logro de un conocimiento orientado al bienestar colectivo. Partimos de la idea de que la contabilidad es un artefacto social, es decir un conocimiento que es producido por personas y para las personas (Chua, 1986) donde ésta busca mediar en la relación entre las personas, sus necesidades y el entorno (Tinker, 1975; Lowe y Tinker, 1977 en Chua, 1986). Es importante resaltar que la contabilidad desde sus inicios ha servido como un dispositivo de control (poder) ya que faculta comprender las transacciones en términos de propiedad y riqueza (Ariza, 1990) por medio de sistemas de información y que permite mostrar las dinámicas de producción y distribución de cualquier conjunto social desde la prehistoria (Matessich, 2004) hasta dentro del desarrollo del capitalismo (Araujo, 1984) y sus relaciones contemporáneas (Tinker, 1982). Así, la contabilidad debe llegar a constituirse como un “saber estratégico cuyas implicaciones le asocian con las relaciones de poder que subyacen a su núcleo de conocimiento. Saber que se erige en el sentido eminentemente crítico de la reflexión epistemológica como conocimiento socialmente emancipatorio al servicio de la comunidad y sus intereses fundamentales” (González, 1997).

Desde este punto, será necesaria la vinculación continua de planteamientos alternativos (interpretativos y críticos) en el campo de la disciplina y la investigación contable, que nos permitan ampliar las asunciones (creencias) sobre el conocimiento, el mundo empírico y la relación entre teoría y práctica contable (Chua, 1986).


Referencias

Araujo, J. (1984). El método científico en el estudio de la evolución del pensamiento contable. Revista Celiec. 1, 13-28.

Ariza, E. (1990). Una aproximación dialéctica de la contabilidad. Ponencia presentada en el I Simposio nacional de Investigación Contable y Docencia. Medellín: Mimeo.

Bolzman, C. (2013). Reflexiones sobre la perspectiva intercultural a partir de la figura del extranjero. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 54, 49-60.

Chiapello, E. (2016). Critical accounting research and neoliberalism. Critical Perspectives on Accounting, 43, 47-64.

Chua. W. F. (1986). Desarrollos radicales del pensamiento contable. En: Avances Interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad. 1 ed. Universidad Nacional de Colombia y Departamento de Ciencias Contables - Universidad de Antioquia, 2009.

Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. Barcelona: Paidós. Eco, U. (1980). El nombre de la rosa. Barcelona: editorial Lumen Galeano, E. (1998). Patas arriba: la escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI

González, L. A. (1997). Teoría Crítica y Contabilidad: un espacio de reflexión. Innovar, 10, 93-109.

Hesse, H. (1985). Demian. México: Editores Mexicanos Unidos, 6ª Edición.

Hopwood, A. G. y Miller, P. (1994). Accounting as a social and institutional practice. Cambridge: Cambridge University Press.

Jack, L. (2016). Accounting and Social Theory: an introduction. London: Taylor and Francis.

Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. 1ª Ed. Buenos Aires: Amorrortu

Mattessich, R. (2004). En los comienzos de la contabilidad y sus reflexiones teóricas. En: Arqueología e historia de la contabilidad, tomo 1. Bogotá, Colombia: Editorial UNINCCA.

Morales, F. & Jarne, J. I. (2006). Clasificación internacional de los sistemas contables de Argentina, Brasil y Chile, Panorama Socioeconómico, 24(32), 90-95.

Ross, A. (2016). La Creditocracia y los argumentos para resistirse al pago de las deudas. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires

Schutz, A. (1964). The stranger. An essay in social psychology. En: A. Schutz. Collected Papers II: Studies in social theory. The Hague: Martinus Nijhoff.

Tinker, A.M. (1982). The Naturalization of Accounting: Social Ideology and the Genesis of Agency Theory. Unpublished working paper. New York University.

Zhang, Y. (2011). Accounting and Neoliberalism: A Critical Reading of IASB/ FASB’s Conceptual Framework for Financial Reporting 2010. Critical Perspectives on Accounting Conference 2011, 1-22. Clearwater Beach, Florida, USA: Elsevier.

Zhang, Y., Andrew, J. & Rudkin, K. (2012), Accounting as an instrument of neoliberalisation? Accounting, Auditing & Accountability Journal, 25(8) 1266-1289.


RECIBIDO: 22/08/2019 ACEPTADO: 10/09/2019 JEL: M41


CITACIÓN Escobar, J. E. (2019). Editorial. Plurales y diversos: una mirada desde la interculturalidad y apuntes para una reflexión en torno a la disciplina e investigación contable. Revista Colombiana de Contabilidad, 7(14), 9 – 15.


Jhon Edinson Escobar Duque
Contador Público de la Universidad del Valle. Mg. en Contabilidad Internacional y Doctorando en Contabilidad de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Docente e integrante del Centro de Investigación en Contabilidad Social (CICS) de la FCE de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).


Licensed under a: Creative Commons BY-NC-SA 4.0 International