Vol. 6 N° 12 - Julio – Diciembre 2018. Pp. 9 –16.

Editorial

¿Publicar o perecer? Una reflexión crítica sobre el viraje del sentido de las publicaciones académicas de medios a fines

Publish or perish? A critical reflection about the turning sense in academic publications from media to ends

Daniel Santiago Malaver Rivera *

* Correo electrónico: dsmalaverr@unal.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5476-8611.


“La posibilidad de medir la calidad científica de publicaciones individuales solo a través de citas es un mito”.
(Glänzel, 2009, en Erzsébet, 2018).

“The possibility of measuring scientific quality of individual publications through citations alone is a myth”.
(Glänzel, 2009, en Erzsébet, 2018).

Recibí la invitación del compañero Juan David Arias, Editor de la Revista Colombiana de Contabilidad, a contribuir al proyecto editorial que él lidera desde un espacio generalmente exclusivo del editor: la editorial. Teniendo en cuenta la deferencia de su invitación y la fraternidad que media nuestra relación de “pares” desde nuestros procesos de formación en grupos estudiantiles cercanos a la Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública (FENECOP), decidí embarcarme en la tarea de compartir una breve reflexión con una comunidad académica que se caracteriza por aceptar los argumentos en función de la autoridad que tenga el sujeto que efectúa la enunciación, hablando desde un lugar de enunciación no muy común en los debates que convocan las editoriales de las revistas académicas: un estudiante de maestría en contabilidad y finanzas.

Al no considerarme “experto” en algún aspecto disciplinar o profesional de la contabilidad, exploré algunos temas de interés que podría desarrollar en esta editorial. Inicialmente tuve la intención de reflexionar sobre la valía de la movilización social en nuestro país y en Latinoamérica. Ello tras la coyuntura del paro universitario que logró hechos históricos como mover la sensibilidad de miles de ciudadanos sobre la importancia de la educación superior pública, mantener por más de 60 días un paro declarado en la mayoría de asambleas de las Instituciones de Educación Superior (IES) pública del país, sentarse con un gobierno mezquino a negociar alternativas de financiación de la educación superior pública en el próximo cuatrienio, incrementar en 5,8 billones de pesos la destinación de recursos estatales a las IES públicas, entre otros. Sin embargo, algunos potenciales lectores de la revista se sentirían defraudados por la ausencia de contenido disciplinar ó profesional en una revista académica especializada en la contabilidad. Así que pensé entonces en el rol del contador y de la contabilidad en algunos de los principales hechos políticos del país, por ejemplo: en los escándalos de corrupción de Odebrecht y sus vínculos con la Fiscalía General de la Nación, a propósito del control organizacional que permite la contabilidad; la ley de financiación y su repercusión en las empresas, en los trabajadores y en las familias; entro otros. Aun así, el contenido disciplinar no sería meritorio de una revista académica especializada en la contabilidad.

Me decidí entonces a compartir una breve e incipiente reflexión sobre la investigación en contabilidad en Colombia, y en concreto, sobre las publicaciones académicas en este campo. Me motivó el momento por el que atraviesa la comunidad académica contable en el país: una convocatoria de reconocimiento y medición de grupos de investigación y desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores, y una convocatoria de indexación de revistas científicas colombianas especializadas. Tales convocatorias causan furor en algunos y preocupaciones en otros. Depende de la aversión/simpatía a las métricas que evalúan la eficiencia del trabajo académico de sujetos, grupos de sujetos y espacios editoriales de divulgación.

¿Cuál es el fin de las publicaciones académicas en contabilidad y contaduría pública? Ó ¿Son éstas un fin en sí mismo? Es decir, en nuestro contexto se publican artículos académicos sobre la contabilidad y la contaduría pública, ¿Para qué? Las respuestas a estas preguntas pueden variar significativamente según el posicionamiento ontológico y epistemológico de la persona que se sienta tentada a responder. Desde mi posicionamiento y mi formación, el fin de las publicaciones académicas en contabilidad, como en cualquier otra disciplina de las ciencias sociales, es interactuar y compartir con una comunidad a través de la difusión de reflexiones, resultados de investigación, revisiones documentales, experiencias de formación, entre muchas otras opciones de productos de una determinada formación o investigación. Lo anterior con la intención de ampliar la comprensión de los aspectos disciplinares y profesionales que la contabilidad deviene para aportar a la construcción de una sociedad más equitativa y justa en sus relaciones entre personas y ecosistemas. No obstante, en mi limitada interacción con otros sujetos que dedican sus fuerzas productivas al estudio académico de la contabilidad he podido notar que no siempre las publicaciones son para interactuar con otros y producir conocimiento con alguna pertinencia social. Empero, he podido identificar la idealización de las publicaciones como fines en sí mismos.

- A: ¡Hagamos una ponencia!.
- B: ¿Pero sobre qué?...
- A: Eso es lo de menos, mira la mandamos al evento X, que fulanito Y nos ayude y luego la publicamos como artículo en una revista Z. Matamos dos pájaros de un solo tiro.

Ese fragmento de conversación en un cualquier pasillo de una cualquier universidad denota un viraje en el sentido de las publicaciones académicas en contabilidad y, a la vez, en la investigación en contabilidad, por parte de algunos profesores, estudiantes e investigadores en contabilidad. Este recuerdo es real y fue enunciado por un profesor (A) y una estudiante (B) en un evento académico sobre el desarrollo de la contabilidad en Colombia. Traigo a colación esta anécdota para desde la cotidianidad de la conversación de dos investigadores colombianos problematizar algunos puntos.

Lo anterior puede suceder no sólo en nuestro contexto. De acuerdo con Humphrey & Gendrom (2013) la emergencia de las métricas que clasifican las revistas y los investigadores ha generado una “performatización” 1 de la academia que encara transformaciones importantes en la investigación contemporánea. Alvesson & Sandberg señalan que:

    Los académicos de la administración se están convirtiendo en subespecialistas que (…) están deseosos de sacar el mayor número posible de artículos de revistas en lugar de convertirse en estudiosos más genuinos, deseosos de llevar a cabo una investigación realmente novedosa, desafiante y de gran envergadura. (2013, citados en ibid, p 48, traducción y cursivas propias)

Una causal de dicha instrumentalización de la investigación es la jerarquización de las revistas y los investigadores (Humphrey & Gendrom, 2013). Es necesario repensar las formas de dar sentido al trabajo académico más allá de las contemporáneas métricas y clasificaciones. “Hemos objetivado las clasificaciones dentro de nuestra comunidad, así como nuestra relativa incapacidad para limitarlas y resistirlas” (ibid., p. 50). En nuestro contexto, esto es clave ya que implica dudar de la medición y la clasificación de la investigación como procesos neutrales en la supuesta evaluación de la calidad. Varias voces han instado a la duda sistemática. “Oponernos a creer ciegamente que somos mejores si nos visibilizamos en los JCR, en las credenciales per seRojas (2017, p. 96) y “descolonizarnos de la lógica de las medidas del ranking, de la citación internacional o del logro de la financiación privada” Gómez (2013, p. 282), son algunas de las apuestas que en nuestro país hemos escuchado.

Sin embargo, la racionalidad calculante y el espíritu neoliberal han llegado al núcleo de las motivaciones y expectativas de algunos académicos.2 Al decir de Rose dicha racionalidad neoliberal:

    Requiere un entorno numerizado en el que estos actores libres y elegidos puedan gobernarse a sí mismos por números. Y dependen de la elaboración de una pericia numérica, encarnada en todas las profesiones (economistas, contadores, estadísticos, demógrafos) y en todas las técnicas (censos, encuestas, tabulaciones y fórmulas del ingreso nacional, prácticas contables) que hacen que la existencia sea numérica y calculable. (Rose, 1991, p. 691; citado en Chiapello, 2017, p. 53, traducción y cursivas propias)

Tal pericia numérica que posibilita hoy las mediciones, clasificaciones e indexaciones permite que alguien establezca una lista de los investigadores “más importantes” del país en función de criterios aparentemente objetivos como indicadores de impacto, o una lista de los “mejores” grupos de investigación en función de su calificación, o una lista de las “principales” revistas académicas para publicar allí algún trabajo. Algunos académicos han cedido horas de trabajo en lectura, pensamiento y reflexión, ante el esnobismo de la gestión de sus métricas para “competir” en un ranking que defina su estatus que les permita en la noche poder conciliar el sueño.

A pesar de esta instrumentalización de la investigación, de este “entrampamiento” al decir de Ghutrie & Parker (2017), no todos los académicos contables colombianos investigan para publicar en JCR, ni publican para “puntear” en sus estructuras de incentivos. La tradición de una academia contable seria y responsable, que responda a las necesidades de un proyecto de nación resiste a la dinámica antilógica de la misión social de la ciencia y el conocimiento (Arias, 2018). Por supuesto que entre estos extremos hay posiciones intermedias, mixturas de identidades, condiciones de posibilidad, condiciones materiales, vocaciones; entre otros factores que puedan afectar el posicionamiento ontológico y epistemológico, que es siempre espacio-temporal, del investigador.

En este sentido, las mediciones, clasificaciones y demás también son el reconocimiento al trabajo de hombres y mujeres que dedican sus fuerzas productivas, tanto físicas como cognitivas, al desarrollo de la ciencia y el conocimiento en Colombia. Son también el incentivo para que instituciones y organizaciones gestionen responsablemente unos recursos públicos y privados, de carácter limitado (Rueda, 2012).

Lo anterior conlleva entonces una tensión entre el sentido positivo y el sentido negativo de las métricas y clasificaciones en la investigación.3 Lo que determina la pertinencia de las actividades académicas, como la docencia y la investigación, es entonces a mi juicio, el sentido con el que se oriente el trabajo, entendiendo por trabajo la realización del ser humano (Sarmiento, s.f.), y no el trabajo asociado al Capital4 y su reproducción.

Siguiendo a Bautista (2016), es deseable cualificar la investigación contable en Colombia. Ya que los procesos de institucionalización de la investigación han generado una proliferación de la investigación institucional, sería loable entonces cualificar esas condiciones con una formación rigurosa en investigación, que permita diferenciar la realización de marcos teóricos con la investigación en sí misma (ibid.). Ante la aparente ausencia de preguntas de investigación relevantes y pertinentes, un réquiem por las preguntas esenciales (Elder & Paul, 2002) es esencial. Además, la formulación de preguntas de investigación importantes debería beber de la(s) Teoría(s) de la Contabilidad, de un mapeo de la investigación empírica colombiana y latinoamericana. Pensar científicamente (Gómez, 2011) e interdisciplinariamente (Ariza, 2002) la contabilidad ha sido determinante en mi proceso de formación. Por ello, esa es mi primera invitación a los estudiantes y profesores de contaduría pública en el país, y en general a la comunidad contable colombiana.

Mi segunda invitación a la comunidad contable colombiana es a “desmitificar” la investigación. La investigación académica pertinente y plausible no es sólo la que se produce en inglés ni es sólo la que reposa en las bases de datos de Scopus ó Web of Science (Huber, 2017). Hay que mapear el contexto, buscar los antecedentes más allá de las facilidades de búsqueda que entregan los “Search less- research more”, y de este modo valorar el trabajo de los compañeros que comparten una vocación hacia la academia contable local.

Mi tercera y última invitación a la comunidad contable es, siguiendo a Bautista (2013), romper/transgredir la rígida estructura de las publicaciones científicas. Recorrer otras alternativas de escritura que permitan interactuar en torno al desarrollo disciplinar y profesional de la contabilidad. A manera de ejemplo, que las revistas como la Revista Colombiana de Contabilidad, entre otras, amplíen sus intereses a ensayos:

    Creo que ser crítico comienza con un sentido de profundo malestar acerca de la idoneidad de las descripciones de contabilidad que me enseñaron cuando me preparaba para una carrera de contador público (…).5 La contabilidad, por supuesto, se trata de medir, calcular, asignar, clasificar y reportar. Sin embargo, las suposiciones, estimaciones y conjeturas informadas siempre acompañan a esta producción, al igual que las elecciones sobre los objetos, eventos, transacciones y relaciones para medir, clasificar y reportar. (Young, 2018, p. 13, traducción y cursivas propias) 5

O para la poesía:

    ¿Contabilidad para qué; riqueza, paz, felicidad o vida? // Muchos se han cuestionado, desde tiempos inmemoriales, // Muchas respuestas aparecieron y se desvanecieron, pero ninguna satisfactoria, // Y la pregunta persiste. // El origen puede dar pistas - desde los días de Luca Pacioli, // Riqueza ganada para la tutela y la rendición de cuentas;// La contabilidad surgió con este único objetivo (….). (Ngwakwe, 2002, p. 171, traducción y cursivas propias)

O Las historias de vida, crónicas, cuentos y demás formas no académicas pero que potencien la interacción de una comunidad que piensa académica, interdisciplinar y responsablemente la contabilidad para nuestro contexto colombiano.


Notas

1 Que podría entenderse como la instrumentalización del rendimiento de la academia.
2 Algunos por decisión consciente y otros por imposición de sus estructuras institucionales. Véase (Chomsky, 2013).
3 Y del mismo modo en la docencia.
4 El Capital no es más que trabajo cristalizado. (Sarmiento, s.f.)
5 A propósito de la emergencia de unos “académicos contables críticos” en el contexto colombiano. Esto debería ser un motivo de sensatez en los nuevos mercaderes de artículos JCR y eventos internacionales. ¿Qué entienden por ser crítico(s) ó cómo entienden la crítica en contabilidad?

Referencias

Arias-Suárez, J. D. (2018). La dinámica antilógica de las publicaciones científicas. Revista Colombiana de Contabilidad, 6(11), 9–12. Retrieved from http://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/79

Ariza-Buenaventura, E. D. (2002). La interdisciplinariedad contable como clave de su supervivencia social. Cuadernos de Administración, 18(28), 67-87. https://doi.org/10.25100/cdea.v18i28.131

Bautista, J. (2013). Un antiguo – nuevo miembro en la comunidad contable colombiana. Revista Colombiana de Contabilidad, 1, 9–11. Retrieved from http://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/41

Bautista, J. (2016). La investigación en contabilidad en Colombia: ¿Cuál es su función? Revista Colombiana de Contabilidad, 8, 7–9. Retrieved from http://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/5

Chiapello, E. (2017). Critical accounting research and neoliberalism. Critical Perspectives on Accounting, 43, 47–64. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2016.09.002

Chomsky, N. (2013). Sobre el trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación superior. Bajo El Volcán, 13(21), 121–134. Retrieved from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28640302006

Elder, L., & Richar, P. (2002). El arte de formular preguntas esenciales. (. The Foundation For Critical Thinking, Ed.), El Arte de Formular Preguntas Esenciales. The Foundation For Critical Thinking. https://doi.org/http://hdl.handle.net/10760/14972

Erzsébet, D. (2018). How “Publish or Perish” Can Become “Publish and Perish” in the Age of Objective Assessment of Scientific Quality. Systemics, cybernetics and informatics, 16(5), 20-25. http://www.iiisci.org/journal/CV$/sci/pdfs/IP052LL18.pdf

Guthrie, J., & Parker, L. D. (2017). Reflections and projections: 30 years of the interdisciplinary accounting, auditing and accountability search for a fairer society. Accounting, Auditing and Accountability Journal, 30(1), 2–17. https://doi.org/10.1108/AAAJ-11-2016-2781

Gómez-Villegas, M. (2011). Pensando los fundamentos de la contabilidad como disciplina académica. Lúmina, 12(Enero-Diciembre), 120–150. Retrieved from http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/696/819

Gómez-Villegas, M. (2013). El reconocimiento contextual y el aprendizaje de las publicaciones internacionales en contabilidad. Cuadernos de Contabilidad, 14(34), 273–284. Retrieved from https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/6078

Huber, W. D. (2017). On neo-colonialism and the colonisation of accounting research. International Journal of Critical Accounting, 9(1), 18. https://doi.org/10.1504/IJCA.2017.10004442

Humphrey, C., & Gendron, Y. (2015). What is going on? The sustainability of accounting academia. Critical Perspectives on Accounting, 26, 47–66. https://doi.org/10.1016/J.CPA.2014.09.008

Ngwakwe, C. C. (2012). Accounting for what? Critical Perspectives on Accounting, 23(2), 171–172. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2011.10.007

Rojas-Rojas, W. (2017). Asimilación y rupturas de la educación de la contaduría pública: Desde el sur y para el sur. Contaduría Universidad de Antioquia, 71, 85–101. Retrieved from https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/view/332822/20788831

Rueda-Delgado, G. (2012). El sentido de buscar que Cuadernos de Contabilidad sea en el futuro una revista incluida en ISI. Cuadernos de Contabilidad, 13(32), 10–14. Retrieved from https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3889

Sarmiento-Anzola, L. (n.d.). Teoría Crítica: Un paradigma sistémico. (D. Abajo., Ed.). Bogotá D.C.: Desde Abajo. Retrieved from https://www.desdeabajo.info/fondo-editorial/item/5318-teoría-crítica-unparadigma-sistémico.html

Young, J. J. (2018). What it means to be critical. Critical Perspectives on Accounting, 50, 13–14. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2017.08.004


RECIBIDO: 01/12/2018 ACEPTADO: 15/12/2018 JEL: M41


CITACIÓN Malaver, D. S. (2018). Editorial. ¿Publicar o perecer? Una reflexión crítica sobre el viraje del sentido de las publicaciones académicas de medios a fines. Revista Colombiana de Contabilidad, 6(12), 9 – 16.


Daniel Santiago Malaver Rivera
Contador Público y estudiante de la Maestría en Contabilidad y Finanzas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Integrante del Grupo de investigación en Contabilidad, Organizaciones y Medio Ambiente – GICOMA.


Licensed under a: Creative Commons BY-NC-SA 4.0 International